Rubalcaba se estrena proponiendo un gran pacto político sobre las pensiones

Natalia Bore MADRID/LA VOZ.

ECONOMÍA

La oposición presentó una enmienda para anular la congelación de las prestaciones en los Presupuestos

26 oct 2010 . Actualizado a las 02:18 h.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso ayer en Santander ?-donde participó en la inauguración del decimotercer Congreso Nacional de la Empresa Familiar- un gran pacto político para llevar a cabo la reforma del sistema de pensiones. Rubalcaba hizo tal afirmación después de que el presidente saliente del Instituto de la Empresa Familiar, Simón Pedro Barceló, se pronunciara en el mismo sentido, apelando a la necesidad de que partidos y sindicatos alcanzaran un «gran acuerdo» en tan delicada materia.

Barceló consideró «vital» un entendimiento precisamente en los dos puntos más polémicos y espinosos de la reforma: el retraso de la edad de jubilación y el aumento del período de cómputo para calcular la prestación. En este sentido, lamentó que la reforma laboral -que considera que no da solución a los principales problemas del mercado- hubiera tenido que salir adelante sin acuerdo, perdiendo «una gran oportunidad» para que el país demostrara que es capaz de conseguir acuerdos «cuando está en juego el futuro».

Reactivar el diálogo social

Rubalcaba, por su parte, dejó claro que «no va a faltar la voluntad del Gobierno» para llegar a un consenso, y no solo en el ámbito de las pensiones -cuya sostenibilidad, dijo, está en juego- sino también en otras áreas tan importantes como la política energética.

Pese a defender nuevamente la reforma laboral, sobre la que afirmó que el Gobierno hizo lo que debía, también quiso tender la mano a los sindicatos, con los que las relaciones están rotas precisamente a raíz de la aprobación de la nueva legislación laboral. El Ejecutivo -en palabras del vicepresidente- quiere reactivar el diálogo social, argumentando que las mejores reformas son las que se pactan y no las que se imponen.

En similares términos también se manifestó ayer en Madrid, tras la toma de posesión de Beatriz Corredor como secretaria de Estado, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, al mostrarse confiado en que, una vez que la comisión del Pacto de Toledo concluya sus trabajos, Gobierno e interlocutores sociales alcanzarán un acuerdo sobre pensiones.

Contra la congelación

Paralelamente a las declaraciones de intenciones del Ejecutivo, todos los grupos de la oposición -a excepción de PNV y CC, que apoyaron los Presupuestos- presentaron una enmienda con el objetivo de que las cuentas del 2011 no incluyan la congelación de las pensiones contributivas.

PP, CiU, ERC, IU-ICV, BNG, UPN, UPyD y Nafarroa Bai reclaman que todas las prestaciones -y no solo las mínimas- suban un 1% el próximo año. Esta enmienda es el decimotercer intento de la oposición de tumbar la congelación decretada por el Gobierno, pues el Congreso aprobó diez acuerdos en ese sentido y el Senado otros dos. Todos han sido ignorados por el Ejecutivo.