Gas Natural Fenosa y Copasa se llevan el 22% de la potencia del concurso eólico
ECONOMÍA
Industria prevé que el plan movilice una inversión de 5.953 millones y genere 13.266 empleos
20 nov 2010 . Actualizado a las 10:27 h.Cuatro meses después de cerrarse el plazo de presentación de ofertas, y en el límite de tiempo marcado por el decreto, el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, presentó ayer la lista de los nuevos dueños del viento gallego. Una relación encabezada por Gas Natural Fenosa y Copasa, que a través de la sociedad conjunta Fenosa Wind (al 85% de la gasista y al 15% de la constructora) se llevaron 339 megavatios, al borde del límite legal de 350 fijado en el decreto por adjudicatario. La firma ourensana fue agraciada por partida doble porque, además del gordo, se llevó la cuarta mayor porción de la tarta, otros 177 megavatios, a través de Airosa Vento, y que sumados a su parte en Fenosa Wind hacen un total de 227. Gasista y constructora fueron las grandes ganadoras del concurso, al hacerse con el 22% de los 2.325 megavatios en liza.
El reparto fue generoso con Galicia donde, según cifras ofrecidas por Guerra, se asientan más del 80% de las adjudicatarias. La Xunta premió el proyecto industrial de Norvento con 303 megavatios, y a Estela Eólica -un conglomerado de empresarios gallegos del sector- con otros 186. Las dos cajas, que entraron en el concurso como dos entidades, salieron como una sola y 131 megavatios. De entre las ofertas de la comunidad, la Xunta también eligió las de Coren, Jealsa Rianxeira, Anjoca y la del empresario Manuel Jove, que asociado con Fomento de Construcciones y Contratas se adjudicó 48 megavatios. Otros 29 se llevó el constructor Jacinto Rey a través de su filial Enerxías Renovables de Galicia.
El concurso tuvo también su porción para las firmas foráneas. De gigantes del sector, como Enel Green Power (la filial para las energías verdes de Endesa y su propietaria italiana Enel), que se lleva 138 megavatios en plena guerra del carbón, o Acciona, hasta Terra do Vento, una compañía con sede en Ourense pero controlada por Element Power, una empresa que gestiona la inversión en renovables de un fondo de capital riesgo estadounidense, que se hace con otros 39.
Concurso, no reparto
En su intervención, Guerra agradeció el trabajo «silencioso» de la mesa de valoración, «con rigor e sen ningunha marxe para a subxectividade», haciendo hincapié en que se trata de un «concurso y no un reparto». Ratificando las cifras ofrecidas un día antes por el presidente de la Xunta, Guerra anunció que el plan eólico se traducirá en una inversión de 5.953 millones de euros (3.139 en la construcción de los parques y otros 2.166 en los proyectos industriales asociados). Una inyección que permitirá generar 13.266 empleos en la comunidad, 5.266 directos y el resto indirectos. Según los cálculos de la Xunta, cada uno de los 2.325 megavatios le han costado a las adjudicatarias 2,5 millones y la creación de 6 empleos.
Durante toda la vida útil de los 191 nuevos parques, los presupuestos de la Xunta engordarán con mil millones extra que se recaudarán gracias al canon eólico.