R ya está en números verdes tras subir su beneficio un 34% durante este año

Gabriel Lemos A CORUÑA/LA VOZ.

ECONOMÍA

La operadora de cable ganó 3,4 millones entre 1999 y el 2010, tras unos primeros años de fuertes pérdidas

29 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El proyecto de R escribió por primera vez su resultado histórico en números verdes durante este 2010. Tal y como avanzó ayer el consejero delegado de la operadora de cable, Arturo Dopico, las cuentas de este año arrojan un beneficio de 31 millones de euros, un 34,2% más que en el 2009, por lo que por primera vez en su historia la firma alcanza un beneficio acumulado neto positivo. En concreto, la cablera ganó 3,4 millones de euros en el período 1999-2010, tras unos primeros años de fuertes pérdidas, «como é normal en proxecto moi intensivos en investimento», apuntó Dopico en la presentación de resultados de este año.

Con todo, el consejero delegado advirtió que aún «hai que devolverlle moitos cartos aos accionistas», por lo que «tardaremos moitos anos en que o proxecto sexa rendible». En concreto, «uns 20», según concretó posteriormente.

Líder

En un año de fuerte crecimiento, R invirtió 67 millones para cerrar el ejercicio con un incremento del 10% en los ingresos. Dopico subrayó que la firma es líder en las áreas de Galicia donde ha extendido su red en los servicios de teléfono, Internet y televisión de pago, tanto entre particulares como entre empresas. Al cierre del año, la cablera cuenta con 262.200 clientes y una red que abarca 76 localidades gallegas, que podría dar servicio al 56% de la población gallega (unos 1,58 millones de personas).

De cara al futuro, Dopico destacó que los nuevos propietarios de R, el fondo de capital riesgo británico CVC, ya ha aprobado la inversión de 330 millones de euros durante los próximos cinco años para extender la red de fibra óptica de la cablera a un total de 191 núcleos de población.

El consejero delegado apuntó que CVC completó el pasado día 20 el pago de los 157,5 millones de euros por el paquete del 35% de las acciones de la compañía adquirido a la antigua Caixanova, con lo que el fondo de capital riesgo pasó a controlar la compañía, con un 70% de los títulos.

En ese sentido, Dopico quiso alejar los fantasmas al asegurar que «é unha noticia positiva para Galicia», tanto por «un respaldo financeiro importantísimo nunha época como esta», como porque «o diñeiro que pagou CVC aos accionistas galegos queda en Galicia e pode ser reinvertido aquí». Apuntó, además, que «a rede [de fibra óptica] está aquí e é imposible de mover», adelantándose a la pregunta de si la operación amenaza el proyecto de la firma.

Dopico quiso subrayar que la caja volvió al porcentaje de participación que históricamente mantuvo en la compañía, hasta que la salida de Gas Natural Fenosa la llevó a decidir incrementar su participación de manera temporal.

Expansión

Adelantó que ya estudian proyectos de expansión fuera de la comunidad autónoma, que en cualquier caso solo se realizarán una vez determinada su rentabilidad y que esperan que el Gobierno abra ya el proceso de adjudicación de nuevas frecuencias de telefonía móvil, tanto por la redistribución de las ya existentes como por la habilitación de nuevas bandas, que permitirían «desenvolver unha rede galega de 4G» para llevar Internet al rural en caso de que R obtenga un pedazo de esa tarta de frecuencias, que Industria estudia regionalizar parcialmente. Quien no entre en esta convocatoria quedará excluido hasta el 2030, advirtió Dopico, que descartó una salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), el parqué para pymes, que solo sería «alternativa» si CVC sale de la firma, una posibilidad que el primer ejecutivo de la compañía no la contempla en este momento. El fondo de capital riesgo británico que detenta en la actualidad la mayoría del capital de la firma de cable con sede en Galicia tiene un perfil de permanencia en las compañías en las que viene participando de medio plazo.