Quien ya ha presentado denuncia ante la Fiscalía por presunta estafa del consorcio de Ruiz Mateos a sus inversores ha sido la organización de consumidores Facua.
23 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Hoy se cumplen 28 años de la expropiación de Rumasa por el Gobierno de Felipe González y el renacido grupo de empresas de José María Ruiz-Mateos vuelve a encontrarse en serios apuros. Después de que la pasada semana anunciase el preconcurso para diez de sus principales empresas -la láctea Clesa entre ellas-, ahora Nueva Rumasa está comunicando a los pequeños inversores (del orden de 5.000) que suscribieron bonos y participaciones en las ampliaciones de capital realizadas por el grupo, que dejará de pagarles los intereses (del 8%) los próximos cuatro meses, plazo que el grupo tiene para negociar con sus acreedores el plan para evitar el concurso, es decir, la antigua suspensión de pagos.
Desde Nueva Rumasa estiman que el abono de intereses se cancelará esta misma semana, previsiblemente el viernes. Paralelamente a ello, la familia Ruiz-Mateos está negociando con fondos de inversiones extranjeros -entre ellos el norteamericano Oaktree Capital, presente ya en empresas del sector agroalimentario, como Campofrío o Panrico- su posible entrada en el capital de la firma, cuyo pasivo asciende a unos 700 millones de euros.
Ante esta situación, los inversores afectados ya han comenzado a planificar una posible reclamación penal frente a Nueva Rumasa.
De hecho, más de un centenar han puesto el asunto en manos del despacho barcelonés Jausas, que también ha llevado el caso contra Bernard Madoff. Quien ya ha presentado denuncia ante la Fiscalía por presunta estafa del consorcio de Ruiz Mateos a sus inversores ha sido la organización de consumidores Facua.
Manifestación el día 12
Por otra parte, los trabajadores de las empresas de Nueva Rumasa se manifestarán el 12 de marzo en Madrid, convocados por CC.?OO. y UGT, en defensa de sus puestos de trabajo y para reclamar el pago de los tres millones de euros que la familia Ruiz-Mateos les adeuda.
Desde Comisiones Obreras, cuyos representantes sectoriales se reunieron ayer en Madrid con los trabajadores afectados, se reclama también «alejar a la actual dirección del grupo de la gestión económica».