Reclamó que el Gobierno siga avanzando en el camino de las reformas para potenciar la competitividad en tres ejes: armonización del mercado interior, flexibilidad laboral y acercamiento entre la empresa y la Universidad.
09 may 2011 . Actualizado a las 16:10 h.El presidente de Endesa, Borja Prado, reclamó hoy un «amplio acuerdo» para el sector energético, avanzar en la liberalización de los precios y dejar las tarifas reguladas solo para casos excepcionales, ya que los precios regulados generan un «déficit que tarde o temprano acaban pagando otros consumidores».
«Ningún sistema funciona a largo plazo si no contempla una remuneración de mercado para las inversiones. Este no es un modelo sostenible porque llegará el momento en el que no habrá dinero para financiar inversiones», advirtió Prado en su discurso en la Junta General de Accionistas de la eléctrica.
Sobre las inversiones de la eléctrica, Prado señaló que va a mantener los planes, 10.345 millones en los próximos cinco años, pero que tiene alternativas para incrementarlas en la península Ibérica y Latinoamérica «si las circunstancias de mercado lo permiten».
Prado también reclamó que el Gobierno siga avanzando en el camino de las reformas para potenciar la competitividad en tres ejes: armonización del mercado interior, flexibilidad laboral y acercamiento entre la empresa y la Universidad.
El presidente de Endesa señaló que España está sumida en un proceso «necesario, pero doloroso, de reformas» y que, aunque son conscientes del esfuerzo que realiza el Gobierno para recuperar la confianza internacional, el país sigue «con un crecimiento muy bajo» e insuficiente para poder crear empleo, «el reto más importante», lo que requiere más medidas.
«A quienes nos gobiernan, les pido constancia en las reformas que han emprendido», dijo.
Prado apuntó que las eléctricas se han «apretado el cinturón» mientras que otros agentes no han asumido lo que les corresponde y están poniendo en grave riesgo la eficacia de las medidas de reforma del sector eléctrico.
El directivo se mostró satisfecho por las medidas tomadas por el Gobierno para acabar con el déficit de tarifa y confió en que este año se coloque en el mercado esta deuda.
El presidente de Endesa concluyó que los «próximos meses» podrían ser un buen momento para crear un consenso nacional que fije los plazos y el ritmo de ese nuevo modelo energético sin «olvidar» que el coste de la energía y la seguridad de suministro son factores necesarios para la sostenibilidad.
Reiteró que ese modelo deberá seguir la energía nuclear.