Finlandia decidirá mañana si apoya el rescate financiero de Portugal

EFE

ECONOMÍA

La tramitación del rescate luso está siendo complicada debido a que se encuentra inmerso en las negociaciones para formar un Gobierno de coalición.

10 may 2011 . Actualizado a las 18:03 h.

Los ocho partidos políticos finlandeses con representación parlamentaria decidirán mañana si apoyan o rechazan el rescate financiero de Portugal acordado recientemente por el Gobierno de Lisboa, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este plan de rescate, que obliga a Portugal a poner en marcha un estricto programa de ajustes a cambio de recibir 78.000 millones de euros en préstamos en los próximos tres años cuenta con el respaldo de las principales fuerzas políticas lusas y de todos los países comunitarios excepto Finlandia.

El acuerdo no será efectivo si no recibe la aprobación unánime de todos los ministros de Finanzas europeos en el Ecofin del próximo lunes y martes, por lo que una negativa del país nórdico paralizaría el programa de asistencia y colocaría a Portugal al borde de la quiebra.

La tramitación del rescate luso está siendo especialmente complicada en Finlandia debido a que el país se encuentra inmerso en las negociaciones para formar un nuevo Gobierno de coalición tras las elecciones del 17 de abril, en las que cambió por completo el panorama político nacional.

El Partido de Centro, hasta entonces principal fuerza del país y firme defensor de los rescates, sufrió un auténtico descalabro al perder 16 de sus 51 escaños, cayendo a la cuarta plaza.

Su principal socio en el Gobierno, el grupo conservador Kokoomus del todavía ministro de Finanzas, Jyrki Katainen, ganó los comicios pese a perder seis diputados y logró 44 escaños, tan sólo dos más que el opositor Partido Socialdemócrata (SDP).

Pero la auténtica sorpresa la dio la formación ultranacionalista Verdaderos Finlandeses, que pasó de ser el partido más minoritario del Parlamento, con 5 escaños, a auparse a la tercera posición con 39 diputados, gracias principalmente a sus posturas eurófobas y antiinmigración.

El resultado electoral obliga a Katainen, encargado de formar el próximo Ejecutivo, a intentar en primer término una coalición con los socialdemócratas y los ultranacionalistas del eurodiputado Timo Soini, las dos fuerzas que salieron más reforzadas de las urnas.

Sin embargo, las reticencias del SDP y el rechazo frontal de los Verdaderos Finlandeses al rescate luso han complicado tanto el proceso que Katainen decidió la semana pasada retrasar hasta el 18 de mayo el inicio de las negociaciones sobre el futuro programa de Gobiern,o para no tener que incluir esta cuestión.

El líder conservador, quien será probablemente el próximo primer ministro finlandés, optó por que sea la comisión parlamentaria encargada de los asuntos europeos la que determine la postura oficial de Finlandia, en lugar de la coalición gobernante, como es habitual.

Esta comisión, compuesta por todos los grupos políticos presentes en el Parlamento, se reunirá mañana para decidir si el país nórdico apoya o rechaza la asistencia a Portugal y si participa en el fondo de rescate temporal europeo y en el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

De momento, los únicos que han mostrado un compromiso firme con sus socios comunitarios son los conservadores de Katainen y los liberales del Partido Popular Sueco (SFP), aunque juntos suman tan sólo 53 de los 200 escaños de la cámara de Helsinki.

Igual número de diputados acumulan los Verdaderos Finlandeses y la Alianza de Izquierdas, las dos fuerzas que se oponen totalmente a participar en nuevos rescates.

El SDP y los cristianodemócratas, con un total de 48 escaños, mantienen su rechazo si no se involucra también en los rescates a las entidades financieras y a los inversores, algo que no está contemplado actualmente.

Por último, los centristas y los Verdes son, en principio, partidarios de ayudar a Portugal, pero al mismo tiempo se niegan a que sus votos sirvan para facilitar el acceso al Gobierno de los ultranacionalistas de Soini.

En cualquier caso, Katainen se ha comprometido a defender en el Ecofin -la reunión de los ministros de Finanzas comunitarios- de la semana próxima la postura oficial que adopte esta comisión parlamentaria finlandesa, sea cual sea.