Diego González Rivas, cirujano: «Llegará un momento en que los robots harán las cirugías solos»

VIVIR A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El cirujano coruñés estrena este martes la nueva temporada de «Curando o mundo»

02 sep 2025 . Actualizado a las 09:50 h.

Rusia, en plena tensión bélica, es el punto de partida de la segunda temporada de «Curando o mundo», que llega este martes a las 22.30 horas a la TVG. Desde allí, el cirujano coruñés Diego González Rivas viajará a destinos como República Dominicana, Vietnam o China, un país cuyos avances tecnológicos en el terreno de la medicina llegan a sorprender incluso a él.

—En esta nueva temporada empieza por Rusia, ¿cómo fue la grabación del capítulo?

—Fue el pasado mes de abril y ya estaba tensa la cosa. De hecho, estábamos allí y de repente hubo un bombardeo. Un dron explosionó en un hotel que estaba cerca de nosotros. Ahí en Moscú. Más allá de eso, la tensión se notaba en el ambiente en la calle, no está uno tranquilo. Pero bueno, estuvimos bien.

—¿Qué vamos a poder ver en esta nueva entrega?

—Es realmente espectacular. A la gente le va a encantar porque conjuga ciencia y quirófano, pero también se le da importancia a la parte cultural, mostrar mi vida visitando países, interaccionando con las culturas, mostrando la geografía del país, los monumentos...

—¿Qué otros países vamos a ver?

—Hemos estado en Vietnam, en la República Dominicana, en el Tíbet, en China... Luego también en Italia, que dicen que es uno de los mejores capítulos junto con el de China. Son súperpotentes desde el punto de vista cultural y también hubo mucha tensión en el quirófano.

—¿La sanidad en China está tan avanzada como parece?

—China va 10 años por delante del mundo. En el documental la gente se va a sorprender con los avances. Ya en la primera temporada se pudieron ver los robots llevando muestras, pero creo que este capítulo es más espectacular porque es un hospital muy avanzado tecnológicamente pero en una zona muy remota.

—¿Los médicos, como otras profesiones, también deben temer a los robots y a la inteligencia artificial?

—A ver, la inteligencia artificial va a hacer muchísimas cosas en el futuro. Llegará un momento en que los robots harán las cirugías solos, supervisadas por un médico, por un cirujano. Quizá yo no lo vea, porque creo que van a hacer falta treinta o cuarenta años para que el robot tenga autonomía solo para operar. Pero en China ya he visto cómo un robot es capaz de hacer una cirugía sencilla. Hoy en día no pueden actuar solos, por ejemplo, no podrían hacer frente a una complicación. Pero en un futuro, cuando aprendan, va a ser impresionante. Luego también hay profesiones que se van a ver más afectadas que otras. Como un radiólogo, el robot ya detectará si un tumor es maligno o benigno. Detecta cosas que los humanos no ven. También puede impactar en anatomía patológica, le va a facilitar mucho el trabajo. Pero a lo mejor el patólogo se basará en la inteligencia artificial para hacer los diagnósticos. Pero siempre va a hacer falta un médico.

—¿Le preocupa este avance?

—A mí me encanta que la tecnología avance, que haga la vida más sencilla, pero hay que tener cuidado porque la tecnología nos hace más tontos a los seres humanos. Porque no tenemos que pensar tanto, no tenemos que preocuparnos de hacer cosas. No tienes que memorizar tanto las cosas, porque está todo ahí ya. Vas a ChatGPT y a Google y te lo dice todo. Entonces yo creo que la tecnología tiene esa parte buena y esa parte mala. Que hace al ser humano más cómodo, demasiado cómodo diría yo, y no tiene que aprender. Hay que ir con cuidado. Veremos si se regula bien, que es lo importante.

— Precisamente, colabora en la fabricación del robot chino Shurui. ¿Cuándo podrá llegar a Europa?

—Pues mira, precisamente tengo unas noticias buenísimas. En unos días ya tendrá la aprobación europea. Entonces, yo creo que ya a partir de octubre se puede comercializar en Europa.

—También sigue impulsando su quirófano móvil por África a través de su fundación.

—Estamos llevando ahora la unidad móvil desde Ghana hasta Sierra Leona, que ya es una aventura. Vamos a hacer una misión allí a finales de septiembre.

—¿Y a Gaza, volvería?

—Sí, intenté ir, pero lo que pasa es que el hospital donde yo operé, el de Al-Shifa, ya está completamente destruido. Sí que me gustaría ir, pero es muy complicado. He intentado hablar con compañeros pero algunos incluso han fallecido o no me responden. Hablé con uno hace poco y me dijo que la situación era dramática.

—Hace poco estuvo por Galicia y operó a una mujer de 87 años. ¿Cómo elige a los pacientes a los que interviene? Entiendo que habrá mucha gente que quiere ponerse en sus manos.

—Muchas veces va a través de contactos con conocidos, médicos, oncólogos, de amigos que me los mandan... Todos los días recibo como 40 o 50 emails con casos en todos los lugares del mundo. Pero la mayor parte no son operables. El caso de la mujer de 87 años que operé fue porque la cirugía estaba contraindicada porque era una persona mayor y no la iba a aguantar. Pero tenía un tumor que era curable con la operación si le ofrecíamos una cirugía mínimamente invasiva.

—¿Cuál es ahora su relación con A Coruña y España?

—Yo opero en el hospital San Rafael cuando estoy por allí. De hecho, estuve la semana pasada dos días y operé a siete pacientes. Además, no descarto hacer cursos de formación con el Sergas o con otros hospitales públicos en toda España. De hecho, ahora estoy en Bucarest operando, pero me iré a Barcelona a impartir una masterclass en Bellvitge. Hace poco también estuve en Jaén. O sea, yo sigo enseñando por toda España. Además, opero en Madrid mucho, un fin de semana al mes intento ir.

—Vuelve con el estreno de «Curando o mundo» en el arranque de las temporada de las televisiones, ¿le veremos en« El Hormiguero» o en «La Revuelta»?

—Voy a volver a La Revuelta y seguramente haremos una conexión desde la unidad móvil, pero no puedo contar aún nada de momento. Con El Hormiguero he colaborado un par de veces, pero bueno ya sabes cómo es la cuestión...

—¿Podemos decir que se posiciona con La Revuelta?

—No, no, no, yo me llevo muy bien con los dos, tanto Pablo Motos como con Broncano, me parecen los dos excelentes profesionales y yo estoy encantado de colaborar con ambos, tengo un fuerte respeto a los dos.

—Ya sea con La Revuelta o en la TVG, ¿parece que le gusta la televisión?

—A mí me gusta divulgar. Lo hago en mi Instagram, en Twitter, en TikTok... De hecho, fui de los primero en YouTube con un canal de cirugía torácica, empecé a poner vídeos de cirugía torácica cuando nadie los ponía. Siempre me ha gustado divulgar y a través de la televisión se llega a mucha gente.

—Una última cuestión de carácter más local. ¿Está a favor de que la Universidade da Coruña imparta el grado en Medicina?

—Mientras la calidad sea buena y se garantice una formación a los estudiantes igual que en cualquier otra universidad de España, estoy de acuerdo.