Guerra de precios en móviles

natalia m. caviedes REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Las operadoras buscan captar clientes frente a los usuarios que hacen el amago; el 70 % solo quieren que su operador les regale un teléfono

06 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

¿Quién no se ha visto alguna vez inundado entre ofertas de tarifas y móviles? Pensar en cambiar de operador es algo habitual, aunque más de la mitad de los que inician los trámites no buscan un traslado sino quedarse. Pero, ¿a cambio de qué? Casi un 70?% lo que quieren es que su compañía les regale un móvil, mientras un 26? buscan descuentos en la factura, según concluye el informe de la consultora doctorSim La infidelidad en el móvil tiene recompensa. Y es que, intentar saber qué operador tiene la mejor oferta es complicado.

La guerra de precios en tarifas y móviles que libran las grandes compañías se lo pone difícil al usuario, y ahora la vuelta al cole es también la vuelta a la búsqueda de clientes. Orange ha sido la primera en ponerse en marcha, modificando su catálogo y apostando por mejorar sus tarifas. Así, con el lanzamiento de Delfín 30, el cliente puede hablar hasta 300 minutos a cualquier hora del día y operador por 30 euros al mes. Incluye también el acceso a Internet a 300 MB. Además refuerza su tarifa Delfín 20, con la que amplía el bono de llamadas, incluyendo las 24 horas de los fines de semana en el bono de llamadas, y manteniendo el horario diario de seis de la tarde a ocho de la mañana. Y amplía la velocidad máxima de Internet de 100 a 200 MB. El precio es de 20 euros al mes.

El resto de compañías todavía no han reaccionado, pero no se descarta que lo hagan.

Ya a principios de verano la lucha por ampliar la cartera de clientes se hizo patente con el lanzamiento de la Tarifa 6, que permite al usuario llamar a cualquier hora a 6 céntimos, cualquier día de la semana.

La Tarifa 6 y sus vertientes

Movistar y Vodafone tratan de diferenciarse ofreciendo llamar los fines de semana gratis y exigiendo un consumo mínimo menor, aunque esto conlleva el pago de una cuota de 6 euros, y por tanto, pagar sin consumir.

Mientras, Yoigo sigue apostando por un consumo mínimo de 19 euros, frente a los 9 de sus rivales, pero con todo el crédito para disponer de él. Orange con el mínimo mensual más bajo de todas ellas, 6 euros, pero sin ofrecer tampoco los fines de semana, lanzó un suculento descuento en facturación del 33?% hasta final de año si el contrato se tramita en alguna de las oficinas que la operadora tiene en Galicia.

Después de darle mil vueltas, ojear catálogos, móviles y tarifas suele pasar que la propia compañía contraoferta y cuatro de cada diez usuarios aceptan, según refleja el estudio de doctorSim. El informe revela que el 76?% de los que se quedan acaban pagando más. Las razones son, entre otras, la obligación de contratar una tarifa de datos a cambio de un smartphone o una de voz que no se adapta a las necesidades reales del usuario que provocan que el cliente acabe abonando más a final de mes que si se hubiese cambiado de operador.

A por la portabilidad exprés

Y aunque los datos reflejan que las minoritarias están ganando terreno a Movistar y a Vodafone, esta batalla la ganan las grandes. La asociación española de nuevos operadores (Aenom), formada entre otras por Happy Móvil y Pepephone, cifra en 50.000 las portabilidades canceladas y en 20 millones las pérdidas, aparte de los costes que supone la captación de clientes, el soporte, la tramitación y la logística.

La llegada de la portabilidad exprés, que permite el cambio de operador en 24 horas, tiene prevista su aplicación a partir de junio del 2012. Con esta, el tiempo para renegociar una oferta será mucho más corto y se prevé que sean muchos menos los que puedan echarse atrás.