NCG planea ganar cuota de mercado en Galicia ante las nuevas operaciones

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El sector financiero detecta «huecos de negocio» en la comunidad por los procesos de alianza ahora abiertos

14 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La fusión entre Caixa Galicia y Caixanova, las dos entidades con mayor cuota en una comunidad muy ahorradora, poco morosa y con menor afección al ladrillo, puso en alerta a buena parte del sector financiero español. Se sabe que en largos procesos de integración hay una parte del negocio que termina por migrar. En la hoy Novacaixagalicia aseguran que el impacto de la fusión «fue muy limitado» y que apenas se notó en la cuota de negocio, aunque algunos estudios les apuntaban la posibilidad de perder entre un 10 y un 15?% de la clientela de cada oficina cerrada por la fusión.

Una de las entidades que mejor aprovechó el ruido de la fusión fue el propio Banco Pastor, que en un año logró incrementar su negocio en Galicia casi un punto; sin fusión, llegar a esa cifra les habría llevado tres años.

Ahora el que se enfrenta a una operación así es el Pastor, otra marca emblemática en su territorio. Se alía con el Popular, aunque mantendrá su marca en Galicia, y hará que un centenar de oficinas de sus socios en la comunidad pasen a tener el nombre Pastor. La alianza, que no se completará hasta finales del 2012, se ve en NCG Banco como una oportunidad para ganar cuota de negocio, aprovechando la situación, apuntan desde la entidad. O, si no ganar, al menos recuperar lo que se pudo ir durante la larga operación para sumar a Caixa Galicia y Caixanova. En la propia entidad se estudiaban, en las últimas semanas, estrategias con las que captar nuevos clientes.

Consciente del asentamiento del Pastor en Galicia y la imagen que puede generar la operación en la comunidad, el presidente del Popular sostiene que uno de los objetivos de crecimiento con la operación será, precisamente, el territorio gallego.

Sin embargo, en el sector lo ven con otros ojos. «El Pastor es un actor muy importante en Galicia, y ahora dejará unos huecos de negocio sobre los que el resto estaremos muy atentos», avisan en una entidad mediana. «Las operaciones de fusión son costosas y siempre terminas dejando algo», subrayan en otra competidora. Desde inicios de año, en la comunidad han aterrizado tres entidades: ING (con oficinas propias), Triodos y Cajamar. Y una cuarta, Caixa Rural Galega, abrirá más oficinas en Pontevedra y Ourense.