El nuevo primer ministro italiano comienza una ronda de consultas con partidos políticos y sindicatos.
14 nov 2011 . Actualizado a las 18:30 h.Las principales bolsas europeas incrementaban a media sesión las pérdidas que habían cosechado durante la mañana, a pesar de los cambios políticos en Italia y Grecia. Así, poco después de las 12.00 la bolsa que más perdía era la española, que bajaba el 1,84 % arrastrada por los grandes valores, mientras que el mercado italiano se dejaba el 1,51 %. Por su parte, la de París caía el 0,82 %; la de Fráncfort, el 0,60 %; la de Londres, el 0,44 %, y la de Lisboa, el 0,45 %.
Los mercados europeos comenzaban la sesión en positivo, animados por el nombramiento del excomisario europeo Mario Monti como presidente del próximo Gobierno italiano y por el comienzo de su gestión al frente del gobierno griego de Lukás Papadimos. No obstante, esta euforia duraba poco entre los inversores, lo que provocaba que las bolsas europeas se dieran la vuelta y se decantaran por el terreno negativo, afectadas también por el alza de las primas de riesgo de los países periféricos.
Tampoco ayudaba a Europa conocer que la mayoría de los países miembros de la OCDE ha confirmado en septiembre los signos de ralentización económica o que la canciller alemana, Angela Merkel, insistiera hoy en su rechazo a los eurobonos frente a la crisis de la deuda y abogase por las sanciones automáticas contra los infractores del Pacto de Estabilidad.
En Italia, donde la prima de riesgo subía a media sesión hasta los 480 puntos básicos, el Tesoro logró colocar 3.000 millones de euros en bonos a cinco años, pero con un interés del 6,29 %, el máximo desde 1997. La prima de riesgo española también se incrementaba hasta los 418 puntos básicos, mientras que la griega se mantenía en 2.665, y la portuguesa caía hasta los 950 puntos básicos.
El nuevo primer ministro italiano, Mario Monti, iniciará las consultas para la formación de un nuevo gobierno que debe implementar las reformas económicas comprometidas con Bruselas y sacar a Italia de la crisis. Monti fue designado primer ministro el domingo por el presidente italiano, Giorgio Napolitano, tras la dimisión el sábado de Silvio Berlusoni.
Según medios italianos, las conversaciones de Monti con los representantes de los diferentes partidos se prolongarán al menos hasta el martes. En ellas se debatirá el programa del gobierno y la designación del nuevo Ejecutivo. Monti, economista y excomisario de la Unión Europea, pretende nombrar como ministros a 12 expertos y no contará en su gabinete con ningún político. Según sus primeras palabras tras la designación, su gestión se centrará en combatir la crisis crediticia en Italia.
El martes Monti se reunirá con los líderes de los sindicatos y con la presidenta del influyente lobby industrial Conindustria Emma Marcegaglia. «Es muy importante que este gobierno se forme rápidamente y que comience a introducir reformas fundamentales para estimular el crecimiento económico», apuntó Marcegaglia.