El Gobierno negociará hasta mayo el tope al déficit con Bruselas
ECONOMÍA
La flexibilización que solicita España no se trató en la reunión de ayer
02 mar 2012 . Actualizado a las 12:01 h.La Unión Europea enfrió ayer la premura que Rajoy esperaba en las negociaciones para suavizar las exigencias de recorte del déficit. Todos los líderes que se pronunciaron sobre la posibilidad de relajar los objetivos de consolidación fiscal lo hicieron para desaconsejarlo. Tanto es así que el equipo del presidente, que ayer participó en la cumbre de los 27, aseguró que Rajoy no tenía previsto plantear de momento a sus socios la flexibilización. Algo que anoche ratificó el presidente tras la reunión: «Esto no se negocia aquí. A mí nadie me ha preguntado». También Barroso, presidente de la Comisión, aseguró que no había habido «ninguna discusión de ningún tipo sobre la flexibilización».
Los contactos sin embargo ya han comenzado. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó en una reunión de reponsables europeos del ramo previa al cónclave el porqué de la desviación del déficit en el 2011, que superó en 2,51 puntos el objetivo del 6 % del PIB. Si el Gobierno cumpliese con los compromisos adquiridos con la UE, tendría que recortar más de 40.000 millones en este año hasta dejar en el 4,4?% del PIB el agujero.
De Guindos aprovechó para recordar que «las circunstancias que llevaron al 4,4 % [para este año] ya no son las que están en vigor en este momento» porque el país se enfrenta a una recesión en el 2012 que no figuraba en el pronóstico de la Comisión Europea hace tan solo tres meses. «No ha habido ninguna discusión de números concretos» sino de «políticas» y «principios», dijo, asegurando estar convencido de que su argumentación había sido
«muy bien recibida». «En mayo tendremos la decisión final al respecto», añadió. Sin embargo, el propio Rajoy aseguró ayer tras la reunión de los 27 que «hasta junio» no se tomará ninguna decisión.
Fuentes del Ejecutivo aseguraron que el recorte contenido en el techo de gasto que se aprueba hoy, el prólogo de los presupuestos, «será mayor que el del 30 de diciembre», una reducción de 15.000 millones que incluyó una subida del IRPF. El Gobierno «va a cumplir estrictamente el Pacto de Estabilidad», aseguraron las mismas fuentes, que reconocieron que el límite del 3 % fijado para el 2013 es un objetivo que «por supuesto hay que cumplir». Solo se trata, entonces, de repartir la carga en dos años.
Los plazos
A lo largo de este mes, el Gobierno remitirá a Bruselas las razones del desvío en el 2011 y también los presupuestos, que se presentarán el día 30. Solo después de eso, la Comisión está dispuesta a hablar de una flexibilización. Los socios de la UE no pondrán fácil la suavización de los recortes. «Sería completamente erróneo, no veo ningún buen motivo para dar más margen para el déficit, porque nuestros problemas son el déficit y la deuda», dijo Jirky Katainen, primer ministro finlandés. «La flexibilidad no puede aceptarse y nadie lo hará», aseguró, por su parte, Friedrik Reinfeldt, su homólogo sueco.