El Tesoro italiano tuvo que elevar el tipo de interés ofrecido para que los inversores le compraran bonos a tres años
13 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.El efecto balsámico sobre la prima de riesgo del expreso mensaje de apoyo a España lanzado el miércoles por el representante de Francia en el consejo del BCE se diluyó ayer como un azucarillo. Tanto, que el diferencial con Alemania llegó a superar otra vez ayer los 420 puntos, en una jornada de idas y venidas, que acabó con el termómetro de la confianza en las finanzas españolas por encima de los 400 puntos (cerró en 403).
Y eso, en un día marcado por las dificultades del Tesoro italiano para colocar sus bonos: se quedó muy lejos del objetivo máximo que se había fijado y tuvo que incrementar el tipo de interés (desde el 2,76 hasta el 3,89 %) para que los inversores le compraran los títulos a tres años que ofrecía.
Tampoco le fueron bien las cosas a la Bolsa española. Es más, el Ibex se convirtió en el farolillo rojo de Europa, protagonizando la única caída de la jornada: bajó un 0,75 %. Aunque, eso sí, logró conservar los 7.500 puntos (cerró 20 por encima).
Advertencia del FMI
Mientras, en Washington, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, instaba a los países de la eurozona, especialmente a España e Italia, a continuar y avanzar en sus «notables esfuerzos» para rebajar las tensiones financieras, informa Efe.
«La economía mundial ha ganado algo de espacio para respirar, pero debemos trabajar de manera conjunta para dejar la crisis atrás», afirmó en una conferencia
Lagarde destacó que «los pasos dados por los europeos en los meses recientes son un oportuno recordatorio del poder de la decisión y acción política» y que se debe aprovechar este espacio ganado. Entre las medidas que han logrado «mejorar algo el clima económico», citó las megainyecciones de liquidez del BCE, las acciones en favor de la reparación del sistema bancario, el refuerzo del fondo de rescate europeo y el avance en la integración fiscal de la eurozona. También reiteró la necesidad de aumentar los recursos del FMI para que sea «más efectivo».