El FMI anima a emplear el Fondo de Rescate para socorrer a los bancos

washington / agencias

ECONOMÍA

19 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

«Se necesita una hoja de ruta para una mayor unión económica y monetaria»

José Viñals

El Fondo Monetario Internacional lo tiene claro: «Para romper el vínculo pernicioso entre las tensiones soberanas y las bancarias, los fondos que constituyen el cortafuegos de la zona euro deberían ser autorizados a inyectar capital directamente en las entidades financieras si la situación lo exige». Un extremo que las actuales condiciones del fondo de rescate europeo no permiten.

Así de contundente se mostró ayer el director del Departamento Financiero y Mercados de Capital del FMI, José Viñals, quien valoró las recientes megainyecciones de liquidez realizadas por el Banco Central Europeo como «decisivas» para evitar un «contracción del crédito», pero anticipó que los principales bancos europeos «deberán deshacerse de 2,6 billones de dólares, cerca de un 7 % de todos sus activos para el final del 2013». «Algo de desendeudamiento es saludable, sobre todo si resulta en balances más sólidos. Pero el ritmo es importante: ni muy grande, ni muy rápido, ni muy concentrado en una región o un país», explicó. «La recapitalización pública parcial de los bancos ya no aparece en la agenda, y quizá lo debería hacer», aseguró por su parte el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.

Reformas

Para devolver la calma al sistema financiero, el Fondo Monetario insta a continuar con las reformas tanto a nivel nacional, especialmente en el caso de las economías más expuestas a estas tensiones como España e Italia, como europeo.

Viñals respaldó las reformas anunciadas por Madrid y Roma para recuperar la estabilidad financiera y la competitividad, pero señaló que deben «continuar». «Los mercados son volátiles, pueden tender a exagerar las cosas, lo fundamental es sembrar la confianza en los mercados, que es lo que se está haciendo», precisó.