Comunica a la CNMV que su plan de negocio permite absorber con creces la cantidad provisionada
13 may 2012 . Actualizado a las 07:05 h.Novagalicia Banco fue la segunda entidad financiera española (detrás de Bankoa) en concretar que el nuevo saneamiento decretado por el Gobierno para cubrir sus activos inmobiliarios sanos de la banca. El nuevo decreto De Guindos le costará 1.109 millones de euros.
Según la información remitida por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de la tarde de ayer (el plazo vence mañana por la mañana) a partir de cálculos preliminares, del total provisionado, 368 millones se destinarán a cubrir el 45 % requerido para suelo; 214 millones para el 7 % del concepto de promociones terminadas; 164 millones para el 22 % demandado en promociones en curso y 362 millones para la provisión del 45 % al riesgo sin garantía.
Esta aportación adicional para cumplir el segundo decreto de saneamiento del Gobierno de Mariano Rajoy (publicado ayer en el BOE) tendrá un impacto en la cuenta de resultados del 2012 de una reducción de 776 millones de euros (resultado de la deducción fiscal del 30 % a los 1.109 millones de euros provisionados).
NCG prevé cubrir estas nuevas necesidades de provisiones con el plan de negocio que presentó a finales de abril y que plana la entrada de inversores extranjeros mediante un proceso de concurrencia competitiva «sin precedentes» para adquirir más del 20 % de su capital.
La entidad sigue en solitario
La dirección de la entidad ha reiterado que el proyecto para seguir en solitario sigue vigente, aunque todavía no ha decido si su plan descarta definitivamente la entrada de capital público a través de acciones o de bonos convertibles en acciones (cocos). De acuerdo con lo anunciado por De Guindos el tipo de interés sería del 10 %. La otra posibilidad abierta es la ampliación de capital.
El Gobierno ha dado de plazo a los bancos hasta el 11 de junio para presentar ante el Banco de España sus planes para cumplir con las nuevas exigencias.
Para las entidades que no sean capaces de afrontar estos requerimientos sin entrar en un déficit de recursos propios o de capital principal, se ha previsto que pidan capital al mercado o, en su defecto, soliciten ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. En la actualidad el Estado controla el 90 % del capital de NCG Banco a través del FROB, ya cerró el 2011 con 168,7 millones de euros en pérdidas.