Hollande sostiene ante Merkel que la UE debe apostar por el crecimiento
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/3ZsiUrJl00_lHULplYTI60_WSIQ=/480x/2012/05/16/00121337117628324131355/Foto/E_120515-232415.jpg)
Consideran que Grecia debe seguir en la eurozona pese a la crisis política
16 may 2012 . Actualizado a las 12:40 h.Nadie quiso perderse ni un gesto ni una mirada de las que cruzaron anoche Angela Merkel y su homólogo francés, François Hollande, en su primer encuentro en Berlín. En la conferencia de prensa después de hablar una hora en privado, Merkel dejó claro que entre ambos «no hay tantas divergencias como creen». Hollande, por su parte, reiteró, como en campaña, que le gustaría «renegociar» el pacto fiscal para «sumarle propuestas de crecimiento» y para ello «trabajaremos juntos», añadió, secundando las palabras de la canciller. «Sin crecimiento no conseguiremos pagar nuestras deudas y reducir nuestro déficit», apuntó el francés a los periodistas que le preguntaron acerca del controvertido pacto en la cancillería berlinesa.
Pese a los contratiempos, Hollande no canceló su primera visita al extranjero, poco después de haber sido investido presidente en París. Algo que le agradeció la canciller, a las 21.30 horas, cuando comparecieron juntos ante la prensa. «Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos hacia Europa», explicó Merkel. «Sabemos que el pacto fiscal fue aprobado en marzo [?] y en el consejo de junio será muy importante que Francia y Alemania actúen juntos».
Rayo sobre el avión
El avión de Hollande recibió un rayo en plena tormenta al despegar de París, pero este tomó otro, llegando algo más tarde a Berlín, donde esta decisión se vio como una mano tendida a la canciller.
«Fue mi deseo venir el día de mi investidura a conocer a la canciller», explicó Hollande para añadir, no sin cierta ironía, que una de las razones es porque «no la conocía hasta ahora», y es que Merkel no lo recibió en campaña, en un claro gesto de apoyo a su contrincante Sarkozy.
La elección de Jean-Marc Ayrault, jefe parlamentario de los socialistas franceses durante muchos años, como primer ministro fue celebrada también durante toda la jornada en Berlín. Este gran conocedor de Alemania, y que domina la lengua de Goethe, ha defendido en numerosas entrevistas la «importancia del eje franco-alemán». Por si alguien lo ponía en duda.
Hollande fue recibido en la cancillería con honores militares por Merkel. Todos sabían que anoche no se anunciarían grandes acuerdos, pero sí se dejaría patente el acercamiento entre ambos mandatarios y la buena salud del eje que sustenta Europa, y más en tiempos de crisis. «A este encuentro le seguirán otros muchos», dijo para despedirse la canciller ante los periodistas.
Las verdaderas negociaciones llegarán a más tardar el fin de semana, cuando Hollande y Merkel se vuelvan a ver las caras, esta vez en Estados Unidos, en las cumbres del G-8 y de la OTAN. Y el miércoles próximo llega la cumbre de urgencia sobre crecimiento convocada en Bruselas.
Aunque Europa necesita realmente soluciones inmediatas ante una Grecia que se plantea seriamente salir del euro, todo apunta a que, nuevamente, estas se harán esperar.
Las elecciones griegas
Ambos mandatarios dijeron respetar la decisión del presidente griego de convocar nuevas elecciones y dijeron al unísono: «Queremos que Grecia continúe en la zona euro».
La noche terminaría con un menú al gusto de ambos comensales: consomé con verduras y crepes, seguido de espárragos alemanes con escalope de ternera. Antes de tomar nuevamente un avión de vuelta a París. Una agenda digna de un presidente galo en plena crisis del euro.
«Trabajaremos juntos para renegociar el pacto fiscal y sumarle planes de crecimiento»