El Tesoro coloca 3.077 millones de euros a pesar de la rebaja de Moody's en la nota de 28 bancos
ECONOMÍA
El importe adjudicado cubre de sobra el objetivo máximo de la emisión, que oscilaba entre 2.000 y 3.000 millones
26 jun 2012 . Actualizado a las 19:56 h.Moody's anunció una rebaja sobre la calificación de 28 bancos españoles que desencadenó una ligera subida de la prima de riesgo, pero que sin embargo, no afectó a la subasta de la deuda española.
A pesar de la calificación de la agencia Moody's, el Tesoro Público ha colocado este martes 3.077 millones de euros en letras a tres y seis meses con un interés marginal del 2,5% y del 3,369%, el más alto para una emisión de estas características desde el pasado mes de noviembre, cuando el Tesoro colocó deuda a estos plazos por encima del 5%.
A tres meses se han colocado 1.600,49 millones de euros con un interés marginal del 2,5 %, que triplica el de la anterior subasta de este plazo (0,879 %), y a seis meses se han adjudicado 1.477,21 millones al 3,369 %, casi el doble de lo que el Tesoro tuvo que pagar en mayo (1,793 %).
El importe adjudicado el día en el que Moody's rebajó la calificación de varios bancos españoles cubre de sobra el objetivo máximo de la emisión del Tesoro, que oscilaba entre 2.000 y 3.000 millones, y el ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 2,7 veces, pues las entidades han solicitado más de 8.300 millones de euros.
Prima de riesgo
La prima de riesgo se vio afectada por la notificación de Moody's y reaccionó con una ligera subida. El indicador que mide la diferencia con la deuda alemana inició el día en 512 puntos básicos, cinco menos que el lunes, pero a las 9.20 horas, ya alcanzaba los 523.
El bono español a diez años se situaba al 6,70%, frente al 6.64% con que terminó en la jornada del lunes, poco antes de que Moody's rebajara de uno a cuatro escalones la calificación de 28 bancos españoles por considerar debilitada la solvencia del Gobierno. Por su parte, el bono alemán -considerado el más seguro de Europa y al que todos acuden cuando hay dudas- situaba su rentabilidad en el 1,50%, más alta que el 1,46% del día anterior, lo que marcaba la caída de la prima de riesgo española.
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,41 % en los primeros compases de la sesión pese a la rebaja de Moody's. Sin embargo, a las 11.35 horas, el selectivo español se situaba en 6.596 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid descendía el 0,41%.
La decisión de Moody's
La agencia Moody's rebajó este lunes de uno a cuatro escalones la calificación de 28 bancos españoles después de que el Gobierno de Madrid pidiera ayer oficialmente ayuda europea para sanear una parte de la banca del país.
«La rebaja se produce después del debilitamiento de la solvencia del Gobierno español como quedó reflejado en la revisión del pasado 13 de junio de nuestra nota a la deuda soberana española», afirmó la agencia en un comunicado de prensa.
Moody's ha rebajado al nivel del bono basura la nota de casi todos los bancos españoles a excepción de Santander, BBVA , Caixabank, Banesto, Caja Laboral, Caja Rural de Navarra y Banca March.
La agencia detalla que los problemas de solvencia del Gobierno español no sólo afectarán a su capacidad para ayudar a las entidades financieras con problemas sino que también repercutirá en el perfil crediticio de esas entidades.
La agencia justificó también la decisión al considerar que la exposición de los bancos a préstamos de bienes raíces comerciales «probablemente provocará mayores pérdidas», lo que «incrementará las probabilidades» de que terminen por necesitar ayuda externa.
La agencia de calificación justificaba esta rebaja al considerar que la ayuda a la banca «aumentará» la carga de la deuda, su «limitado» acceso a los mercados financieros y la «continuada debilidad» de la economía española.
No obstante, la agencia de calificación de riesgos señaló que «ve positivamente las medidas de apoyo introducidas por el Gobierno español para apoyar el sistema bancario en su totalidad».
Moody's agregó que evaluará el impacto de esa próxima recapitalización bancaria una vez se conozca el importe final, el periodo y la forma en que la financiación se entregará a cada uno de los bancos que lo requieran.
Los afectados
Entre los bancos que han sufrido el descenso están el Santander (de A3 a Baa2, el mejor valorado), Banesto (de A3 a Baa3, tres escalones) y BBVA (de A3 a Baa3). Con un aprobado raspado se quedan también Caja Laboral, Caixabank y Banca March.
Moody's coloca a las demás entidades por debajo de la nota de la deuda española (Baa3), la zona considerada como «bono basura». Entre estas está Bankia (pasa de Baa3 a Ba2, dos peldaños), NCG Banco y Catalunya Banc (B1).
La semana pasada, el Gobierno anunció que la banca española necesita entre 51.000 y 62.000 millones para afrontar hasta 2014 el peor escenario económico considerado, según las pruebas de resistencia realizadas por las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman.
Otras rebajas
El recorte a la banca también se aplica después de que Moody's rebajara el pasado 13 de junio la calificación de la deuda soberana de España, desde «A3» (notable bajo) hasta «Baa3» (aprobado bajo), y la situó en perspectiva negativa. La agencia de calificación justificaba esta rebaja al considerar que la ayuda a la banca «aumentará» la carga de la deuda, su «limitado» acceso a los mercados financieros y la «continuada debilidad» de la economía española.
La última rebaja de la calificación a la banca española la llevó a cabo otra agencia de medición, Fitch, el pasado 12 de junio. En ese momento Fitch recortó la calificación de 18 bancos españoles, como el Popular, el grupo BMN, Liberbank, el Banco Castilla-La Mancha, Unicaja o Cajamar.
Un día antes, Fitch también recortó en dos escalones la calificación de los dos mayores grupos, el BBVA y el Santander. Un mes antes, a finales de abril, otra agencia, Standard & Poor's, también recortaba la nota a once entidades españolas después hacer lo mismo con la deuda soberana española.