La Unión Europea exige a Finlandia y Holanda que cumplan los acuerdos de la cumbre

Efe

ECONOMÍA

VINCENT KESSLER

«Estas decisiones las hemos adoptado por unanimidad y hay que asumir ese compromiso», recuerda Van Rompuy en el Parlamento Europeo

03 jul 2012 . Actualizado a las 20:06 h.

Los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, han pedido hoy a Finlandia y Holanda que no se desdigan de las decisiones de la cumbre europea sobre la compra de deuda soberana en el mercado secundario a través del MEDE.

En un debate en la Eurocámara sobre los resultados de la última cumbre de la UE, en la que los líderes acordaron la recapitalización directa de la banca y flexibilizar la compra de deuda soberana a través del fondo de rescate, Barroso, Van Rompuy y la mayoría de grupos políticos lamentaron la actitud de ambos países y sus efectos sobre la prima española de riesgo.

Así, se cerraron filas contra las reticencias mostradas por Finlandia y Holanda en la compra de bonos soberanos en el mercado secundario a través del fondo de rescate o el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), después de que ambos países apoyaron esta decisión en el Consejo Europeo. «Estas decisiones las hemos adoptado por unanimidad y hay que asumir ese compromiso», recalcó Van Rompuy en un debate ante el pleno del Parlamento Europeo. «Todos los Estados miembros tienen que adoptar sus propias responsabilidades sobre todo cuando se habla de la puesta en práctica de las decisiones adoptadas por unanimidad», insistió, aunque obvió citar expresamente a Finlandia y Holanda.

Barroso, por su parte, lamentó que «algunos países sigan diciendo una cosa en Bruselas y otra cuando llegan a sus capitales», también en referencia a los países que se han desdicho en las últimas horas del acuerdo. «O triunfamos juntos o fracasamos todos a la vez», apuntó el presidente de la CE en un discurso que ha levantado los aplausos de la Eurocámara.

Los grupos piden explicaciones

Los grandes grupos políticos del Parlamento Europeo, y especialmente los socialistas y demócratas (S&D) y la Alianza de los Liberales (ALDE), han pedido explicaciones sobre el pacto alcanzado y la incoherencia de Holanda y Finlandia.

El líder socialista europeo, el austríaco Hannes Swoboda, ha señalado que es «un escándalo» que ambos países nieguen ahora la posibilidad que aceptaron en la cumbre europea. «Señor Van Rompuy, haga que esos dos países profesen fe a lo que aprobaron», ha dicho Swoboda, que ha preguntado con sorna si los líderes «estaban durmiendo cuando aceptaron el pacto».

Por su parte, el líder liberal europeo Guy Verhofstad se ha dirigido al Gobierno finlandés para preguntarle «¿qué decidieron ustedes realmente?». Verhofstad ha lamentado que «ya hoy se vea el efecto de los anuncios de Finlandia y Holanda en la prima de riesgo española», que el lunes registró una fuerte subida. «Hemos conseguido ganar tiempo, pero hay que actuar ya y tomar medidas de mutualización de deuda», ha señalado el liberal belga.

Finlandia insiste en que no aprobará la compra de deuda

El primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, insite en que durante la cumbre europea su país ya advirtió que no aprobará la compra de deuda soberana en el mercado secundario a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). «En la cumbre de la eurozona en Bruselas, el primer ministro Jyrki Katainen declaró que Finlandia no aprobará operaciones en el mercado secundario porque la experiencia ha demostrado que no son efectivas y porque los recursos del FEEF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) y el MEDE son limitados», reza el comunicado del Gobierno finlandés.