Los sindicatos CCOO, UGT y CIG han presentado hoy ante la Xunta la convocatoria de huelga general que se desarrollará en el territorio nacional el próximo 14 de noviembre y han denunciado que las actuales políticas de recorte del gasto público no están contribuyendo al desarrollo económico.
Los secretarios generales en Galicia de CCOO, UGT y CIG, respectivamente José Manuel Sánchez Aguión, José Antonio Gómez y Suso Seixo, han presentado la convocatoria ante el registro de la Xunta y han invitado a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa. El representante de UGT ha opinado que hay un «cabreo generalizado» entre la población por la situación económica del país y ha llamado a los trabajadores a secundar esta huelga para expresar su descontento a las políticas gubernamentales. Gómez ha recordado que en la campaña electoral para los comicios autonómicos, el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, consideró que había concluido el periodo de «ajustes y recortes» y que «empezaba una época de crecimiento», por lo que ha expresado su desconfianza sobre su actitud. Ha apuntado que, durante su campaña electoral, Feijóo trató de «esconder» al líder del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con afán de tomar distancia de sus políticas, pero ha señalado: «Estamos acostumbrados a que en campaña se diga una cosa y luego se haga otra».
Por ello, ha considerado que ahora que Feijóo ha ganado los comicios y que continuará en el cargo de presidente de la Xunta, pese al «anacronismo» de que haya conseguido los votos del «25 % del censo» y que haya «aumentado la mayoría absoluta con menos votos», ha llegado el momento de reclamar que asuma su responsabilidad.
Por su parte, Seixo ha opinado que es «una desgracia que el PP siga gobernando» y le ha recriminado que, tras los discursos de que «estamos en una situación buena para salir de la crisis», haya «datos que muestran que la situación es profundamente preocupante». En ese sentido, ha subrayado que todavía hay «miles de jóvenes que están emigrando a otros puntos de Europa» tras una amplia formación académica que es «fundamental» para «aportar valor añadido» a la economía de Galicia. Asimismo, ha lamentado que el Gobierno de Mariano Rajoy está inmerso en una «proceso de recentralización del Estado» que ha llevado a Euskadi y Cataluña a «caminar hacia otro tipo de alternativas y reivindicar la soberanía para su país».
El representante de CIG ha asegurado que, puestos a reducir el gasto público, «si quien gobierna es -la canciller alemana, Angela- Merkel», entonces se podría «prescindir del Gobierno español» porque, se ha preguntado, en ese contexto «para qué sirve».
Seixo ha reprochado las políticas de «recorte de inversión y gasto público» que deterioran la calidad de los servicios públicos y no contribuyen a reactivar la economía, y ha preconizado «meter la mano en las grandes fortunas» para que contribuyan más a las arcas del Estado.
También el representante de CCOO ha invitado al Gobierno español a «aprovechar» la huelga general «para decir a Merkel y a la Unión Europea que por este camino no vamos a ninguna parte, sino a más pobreza y desigualdad». Sánchez Aguión ha denunciado, además, que el Gobierno haya dado una «vuelta de tuerca más» en la reforma laboral para recortar personal de la Administración justificándolo en la falta de los ingresos previstos en sus pronósticos de recaudación.