Los pensionistas que cobren menos de 1.000 euros verán aumentada su paga un 2 % a partir de enero del 2013 frente al 1 % del resto de pensionistas
01 dic 2012 . Actualizado a las 00:53 h.Soraya Saénz de Santamaría ha anunciado que la revalorización prevista por el Gobierno para las pensiones será de un 2 % para las pensiones inferiores a mil euros y un 1 % para el resto. No serán actualizadas conforme a la inflación, por lo que este colectivo perderá poder adquisitivo en el 2013.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha explicado que la actualización beneficiará a 6,6 millones de pensionistas, que suponen el 70 % del total, y ha cifrado su coste en 1.513 millones de euros. Báñez ha dicho que ha sido «muy difícil» la decisión de no actualizar la subida de las pensiones en 2012 conforme a la inflación y ha dicho ser consciente del esfuerzo que se pide a los jubilados, pero ha puesto por delante el objetivo de reducción el déficit público.
Sin paga extra
Hasta ahora, los pensionistas cobraban por ley una paga extra para compensar la subida de la inflación durante el año. Se calculaba a partir del IPC de noviembre. Y este ha sido -según el dato avanzado hoy- del 2,9 %. Este porcentaje está 1,9 puntos por encima del incremento del 1 % que a principios de 2012 registraron las pensiones. El gobierno tenía pues que compensar ese 1,9 en una paga extra a los pensionistas, pero no lo hará. «Éste es el año más duro (de la crisis) y, por eso, se suspende la actualización», según la ministra de Empleo Fátima Báñez.
Con esta suspención el Gobierno se ahorra 1.900 millones. Cada décima de desviación equivale a alrededor de 100 millones.
El indicador avanzado de la inflación hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja una caída de seis décimas frente al anterior.
La prioridad para el Gobierno es el déficit, no las pensiones
La actualización habría tenido un coste para el Estado de 3.800 millones, unos números que no cuadran con la situación de crisis del país y el proceso de consolidación fiscal en el que está inmerso el Ejecutivo.
La ministra ha dicho que con esta decisión se contribuye a garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a futuro.
Báñez ha reconocido que los pensionistas son la «columna vertebral» de muchas familias en estos momentos de crisis, pero ha insistido en que «la prioridad del país» es cumplir con el compromiso de déficit para salir de la crisis y poder volver a crecer y crear empleo.
El PSOE ha calificado de «cruel» y «especialmente grave» la medida porque afecta a los mayores, según su secretario de Organización, Óscar López, quien ha anunciado que solicitará hoy la comparecencia urgente de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados para que explique su decisión.También los sindicatos se han mostrado en contra de la decisión. Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, es «muy mala noticia» y ha adelantado que estudiará junto con CCOO y la plataforma social si se movilizan contra la medida. El secretario confederal de Seguridad Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha dicho que la no revalorización de las pensiones repercutirá negativamente en el consumo que actualmente ya está «deprimido».
Más fondos de la hucha de las pensiones
La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que el Ejecutivo modificará las condiciones y objeto del fondo de reserva para poder disponer de 4.000 millones de euros hasta final de año y abonar las pagas de diciembre de los pensionistas que incluyen la extra de navidad. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha dicho que el Gobierno ha tomado esta determinación para hacer frente a las necesidades generadas por la situación económica actual..