Prepara una subida progresiva de la bombona para ajustarla al precio real
21 feb 2013 . Actualizado a las 08:40 h.El Ministerio de Industria prepara una nueva fórmula para actualizar el precio regulado del butano que podría suponer una subida del coste de la bombona a partir de marzo. La Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) lleva años presionando al Gobierno para que liberalice el sector y, por tanto, que las cotizaciones de la bombona atiendan a los costes de mercado. Eso supondría un incremento que rondaría el 20 %.
Pero la patronal, que agrupa a las seis empresas que distribuyen en España los gases licuados, esto es, Repsol, Cepsa, Primagas, Vitogas, Disa y Galp, defiende antes la aplicación de un período de transición durante el cual se aplicaría un incremento que, como mínimo, cubra los costes del producto. Esta medida implicaría, en la actualidad, que la bombona pasaría de costar 16,32 euros a unos 18, es decir, un 10 % más, según el director de la AOGLP, José Luis Blanco. La patronal también admitiría la existencia de una bombona social a un precio subvencionado para familias con menores recursos. Esta fórmula es similar a la que existe en el mercado eléctrico, con el bono social al que pueden acogerse pensionistas, parados y familias numerosas.
Sobre la fórmula que finalmente definirá el Ministerio de Industria, y que deberá enviar en los próximos días a la Comisión Nacional de la Energía para que pueda entrar en vigor en marzo, Blanco desconoce qué subida conllevará. Pero, añade, seguramente optará por contener el incremento para no ahogar a los consumidores a cambio de generar un nuevo déficit de tarifa, similar al del sistema eléctrico -que suma ya cerca de 30.000 millones de euros-, pero esta vez en el mercado de los gases licuados. Es decir, los ingresos del negocio no serían suficientes para cubrir los costes y los márgenes de beneficio de las operadoras, pero el Gobierno reconocería una deuda con el sector. ¿Cómo se abonará ese déficit? Lo pagarán los contribuyentes en las siguientes actualizaciones de precio, como ocurre también con el desfase del sistema eléctrico. Este año, además, los Presupuestos Generales del Estado asumirán parte de la deuda eléctrica.
Márgenes a la baja
Las operadoras de gases licuados como butano o propano llevan años denunciando que la tarifa regulada de la bombona por parte del Gobierno ha ido reduciendo los márgenes de beneficio y que incluso el sector ha entrado en pérdidas. «Sea cual la sea la propuesta del Gobierno, peor ya no podemos estar, ahora estamos perdiendo una fortuna», en palabras de Blanco.
La casi nula rentabilidad de este negocio energético ha llevado ya a tres operadoras a tirar la toalla en los últimos años, Total, Shell y BP.