La comisión ve «indicios suficientes» de manipulación de los precios
09 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El 7 de marzo anunció que abría un expediente informativo para desentrañar ese extraño fenómeno, por qué se producía y quiénes eran los culpables. Y ayer emitió el informe previo que justifica el inicio de esa investigación oficial. La Comisión Nacional de la Energía (CNE) divulgó ayer el estudio que ha realizado sobre los precios de los carburantes de automoción en España del 2007 al 2012 para demostrar que desde la última mitad del año pasado están sometidos al efecto lunes: bajan ese día y se encarecen el resto de la semana.
El informe analiza estadísticamente ese fenómeno para certificar «que no se trata de un comportamiento aleatorio y que existen, por tanto, indicios suficientes con relación a una presunta manipulación de los precios de los carburantes», concreta la CNE.
Entre otras conclusiones, la comisión constata que ese abaratamiento que se produce los lunes no es consecuencia del descenso de las cotizaciones internacionales del producto, entre otras cosas, porque los fines de semana no funcionan los mercados. En cambio, los combustibles bajaron de precio en más del 70 % de los lunes del año pasado, en comparación con los domingos que les precedieron, y volvieron a subir los martes siguientes.
El abaratamiento medio de los lunes fue de 0,7 céntimos de euro el año pasado, mientras que el encarecimiento del martes fue superior a la caída previa en el tercer trimestre del año y menos intensa en el cuarto.
La CNE investiga ahora qué petroleras provocan ese efecto. Las causantes se enfrentan a sanciones por manipulación de precios y contravenir así las normas de libre competencia.