Miles de personas exigen un cambio de política económica en Europa

Efe / La Voz

ECONOMÍA

Los sindicatos han convocado manifestaciones en más de 30 ciudades españolas contra la austeridad

16 jun 2013 . Actualizado a las 19:31 h.

Los secretarios generales de CC. OO., Ignacio Fernández Toxo, de UGT, Cándido Méndez, y de USO, Julio Salazar, han reclamado hoy a la UE un cambio de rumbo en su política de austeridad que se centre en favorecer la recuperación de la actividad y del empleo.

Los tres dirigentes sindicales han hecho estas declaraciones minutos antes de dirigirse a la manifestación que han convocado en Madrid y en una treintena de ciudades de España con el lema «Por el empleo y la protección social. Por una Europa más social y democrática». Entre ellas, Santiago de Compostela, donde un centenar de personas se han dado cita en la Alameda para participar en la manifestación convocada por Comisiones Obreras y UGT para defender el empleo y una Europa con una dimensión democrática y social que refuerce políticas de protecció

Pasados 20 minutos de las doce del mediodía partía de la plaza de la Palloza la manifestación convocada por los sindicatos en A Coruña para reclamar un cambio se rumbo en las políticas de cara a una mayor protección social.

En Ferrol, tras la mulitudinaria manifestación del pasado miércoles, los sindicatos CC.OO., UGT y la USTG celebraron de forma «meramente testimonial» una concentración bajo el lema «Por unha Europa máis social e democrática». La protesta, a la que acudieron medio centenar de personas, se celebró en la plaza de O Inferniño.

Según Toxo, es urgente que en la cumbre europea de los días 27 y 28 de junio haya un cambio radical de las políticas comunitarias, ya que, a su juicio, se ha constatado su fracaso. Asimismo, ha afirmado que esto debe traducirse en un programa de inversiones a escala europea que suponga entre el 1 y el 2 % del PIB para que así Europa vuelva a convertirse en el motor de arranque de las economías paralizadas y vuelva rápidamente a la senda del desarrollo económico. Por ello, el también presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha denunciado que las instituciones europeas se dedican a repartir miles de millones que no aparecen en la economía real y que no suponen acciones decididas contra el desempleo.

Méndez ha pedido que de la cumbre salga un programa de recuperación económica y social que tenga «como vector fundamental» la creación de empleo, la protección de los trabajadores y la lucha contra la desigualdad. También ha exigido que tanto la CE como los gobiernos nacionales «se sacudan el yugo» de la política de recortes del gobierno alemán. Al respecto, ha advertido de que si no se consigue esto lo que le puede pasar al Gobierno español es que vuelva de la cumbre donde pretende pedir la recuperación del crédito «con lo mismo o peor que se fue».

Para Salazar, la UE debe dejar «de una vez por todas de poner pie en pared» y defender sus políticas de austeridad. Además, ha criticado el fanatismo de la canciller alemana Angela Merkel y ha advertido de que los ciudadanos europeos están al límite de lo soportable y de que los trabajadores no quieren la Europa diseñada por Berlín.

Manifestaciones en Galicia

Pasados unos minutos de las doce del mediodía partía de la coruñesa plaza de la Palloza la manifestación convocada por UGT y Comisiones Obreras para reclamar un cambio se rumbo en las políticas de cara a una mayor protección social. La protesta se desarrolla también en otras ciudades gallegas. Los representantes sindicales solicitaron además que en Galicia, con màs de cien mil hogares con todos sus miembros en paro, se alcance un gran pacto por el empleo.