Feijoo ve en el interés por NCG una garantía de futuro del banco

R. S. / M. B. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Solo opinará sobre el comprador cuando el Estado le exponga las alternativas

19 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El interés del FROB para que Novagalicia pase a manos de La Caixa (hoy Caixabank) en la subasta que se abrirá en las próximas semanas es una hipótesis sobre la que el presidente de la Xunta no quiere pronunciarse aún. «Nós, como un banco máis que é [Novagalicia] non temos capacidade legal de tomar decisións e de influir», dijo Alberto Núñez Feijoo cuando se le interrogó por esa posibilidad de que la primera entidad financiera gallega cambie de manos. El jefe del Ejecutivo gallego prefiere esperar a que el Estado le exponga las posibilidades que hay para ese banco hoy nacionalizado: «Cando coñezcamos con exactitude cales son as distintas opcións nós daremos unha opinión ao FROB e ao Ministerio de Economía. Imos seguir traballando», apostilló durante su rueda de prensa tras el Consello de la Xunta.

Y mientras espera a conocer las propuestas que el FROB pone sobre la mesa, Feijoo prefiere quedarse con lo positivo. Con que una entidad financiera despierta interés y que, por lo tanto, esta tiene futuro: «Ese interese demostra que os erros do pasado se foron correxindo e que algo que parecia nunha lousa se convirte nunha oportunidade, por tanto compre constatar ese interese como acreditar que o banco ten futuro».

La Xunta siempre ha mostrado una cierta predilección por que la entidad encuentre un comprador en los fondos internacionales con los que lleva tiempo negociando José María Castellano, presidente de NCG. Esa vía permitiría mantener el banco anclado en Galicia y salvar también empleos, sobre todo en las sedes centrales de Vigo y A Coruña, que se verían comprometidos si el comprador es una entidad nacional con sus propios departamentos centrales en Madrid o Barcelona.

El cuaderno de venta

Por ahora el proceso de venta de la entidad está en una fase muy inicial, aunque los planes del FROB pasan por que en el mes de octubre Novagalicia tenga un nuevo propietario. Los plazos son un poco ajustados. Según fuentes conocedoras del proceso, el banco francés BNP no tendrá listo hasta mediados de septiembre (agosto es un mes complicado por el descanso estival) el cuaderno de venta que se ofrecerá a potenciales compradores. Junto a esos fondos extranjeros se espera que estén La Caixa, Santander y BBVA (que, según Expansión, ha contratado al banco Nomura para ayudarle con esta operación).

Siguiendo con ese calendario, y atendiendo a subastas precedentes (la CAM o Banco Gallego), la venta de Novagalicia no se cerraría hasta finales de octubre o, lo más probable, a inicios de noviembre. Porque primero hay que contar con las ofertas vinculantes para, posteriormente, pasar al proceso de adjudicación. Y suelen pasar entre 6 y 8 semanas desde que se empieza a mover ese cuaderno de venta.

En cuanto se solvente el futuro de NCG la siguiente en entrar a una puja será Catalunya Banc. En su caso, admitido por el FROB, hay menos interés. La consultora N+1 se encargará de dirigir su operación.