Adiós efecto lunes, bienvenido efecto viernes

F. F. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

La estrategia de Repsol de abaratar los carburantes ese día se contagia al mercado

20 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Se veía venir. Y llegó. La estrategia de Repsol de bajar los precios de los carburantes de automoción en sus gasolineras los viernes de julio y agosto, para ganar clientela, se ha contagiado al resto de las operadoras. O sea, ha nacido el efecto viernes en sustitución del ya familiar efecto lunes. Así lo constata la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en su último informe de supervisión de la distribución de carburantes en junio, que incluye un avance sobre lo que ocurre este mes.

El efecto viernes no tendría nada de extraordinario si no fuera porque ese día se abaratan los precios medios de los combustibles en España y aumentan especialmente los jueves y los sábados de forma que no parece casual. Es lo mismo que caracteriza al efecto lunes y que está siendo investigado por la CNE y por la Comisión Nacional de la Competencia -con registros incluidos de sedes de petroleras- ante las severas sospechas de que pactan precios.

Fuentes de Competencia explicaban hace unos días que la estrategia comercial de Repsol de aplicar descuentos en sus carburantes un día a la semana (o los que quiera) es totalmente legal, pero es al menos sospechoso y digno de ser investigado que los precios de los combustibles suban o bajen de forma coordinada en la mayoría de las estaciones de las principales operadoras.

Según la CNE, en los dos primeros viernes de julio los combustibles se abarataron un 2 %, pero los jueves registraron los precios máximos y los sábados repuntaron una media de 1,3 %.

En el informe de la CNE destaca otro dato importante y positivo: la demanda de carburantes creció un 4 % desde febrero y encadena tres meses al alza, «situación que no se había producido en varios meses y a un ritmo superior al de años precedentes, lo que indicaría que no se trata de una situación meramente estacional».