Fagor pide el preconcurso para refinanciar una deuda de más de mil millones

Gabriel Lemos REDACCIÓN / LA VOZ, AGENCIAS

ECONOMÍA

El grupo Mondragón negó a su buque insignia una inyección de 50 millones para afrontar los pagos más acuciantes

17 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Fagor Electrodomésticos, quinto fabricante europeo del sector y cabecera industrial del grupo cooperativista vasco Mondragón, no ha conseguido el oxígeno financiero que perseguía desde hace semanas y se vio forzada ayer a presentar ante los juzgados de San Sebastián preconcurso de acreedores. Con este movimiento, la dirección de la empresa asume que se encuentra en una situación de insolvencia, pero consigue un período de gracia de cuatro meses en los que los acreedores no podrán instar el concurso necesario de la empresa y esta tendrá margen para negociar con ellos una refinanciación de la deuda, que, según los últimas cuentas presentadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supera los 1.030 millones de euros.

Según el desglose de la propia compañía, de esa cantidad 368 corresponden a obligaciones pendientes con proveedores y otros acreedores comerciales, mientras la deuda con entidades financieras asciende a 661 millones, más de la mitad con vencimientos inferiores a un año.

Fagor se ha visto abocada al preconcurso ante la decisión del grupo Mondragón de dejar de inyectar dinero en su buque insignia. Tras haber creado un fondo de 70 millones en mayo para garantizar la viabilidad de la empresa -que se complementaron con otros 40 millones de ayudas públicas-, Mondragón reconoció ayer haber denegado la inyección adicional de 50 millones que le reclamaban desde Fagor, al entender que las cooperativas que forman parte de la corporación -y que hasta ahora siempre se habían prestado soporte mutuo- se encuentran al límite y no pueden afrontar ese sobreesfuerzo, al tiempo que valoran que la solución propuesta no era la garantía definitiva para despejar las dudas existentes sobre la viabilidad futura de Fagor, según confirmaron a Europa Press fuentes de Mondragón. En cualquier caso, la corporación sí se habría comprometido a habilitar una partida, cuyo importe podría ser equivalente al reclamado por la empresa, para garantizar la recolocación de los empleados de la firma.

Actualmente, Fagor cuenta con una plantilla de 5.642 trabajadores, de los que aproximadamente 2.000 son los cooperativistas vascos que controlan la empresa, mientras que el resto se reparten en las fábricas ubicadas en Francia, Marruecos, Polonia y China.

Desplome del 20 % en ventas

En los seis primeros meses del año, Fagor registró unas pérdidas de 66,8 millones de euros, el triple de los números rojos que había presentado en el mismo período del año pasado y que se suman a los más de 126 que había perdido en los dos últimos ejercicios.

Y es que la venta de electrodomésticos de línea blanca -aparatos de cocina y limpieza que representan el 85 % del negocio de Fagor- lleva en caída libre desde que empezara la crisis, una tendencia que también se ha reflejado en la cuenta de resultados de Fagor, cuyos ingresos se han desplomado casi un 20 % en el primer semestre del año.

La situación de Fagor Electrodomésticos provocó ayer la reacción del Gobierno vasco, que reconoció a través de su portavoz, Josu Erkoreka, que, en caso de que finalmente se produjese el concurso, se trataría de la «peor noticia económica del año» en la comunidad. Por ello, la consejera de Desarrollo Económico reclamó a la empresa que presente un plan de viabilidad «estricto, realista y ajustado» que garantice la viabilidad de la marca, fundada en 1956.