Novagalicia retoma el ERE para otros 300 empleados pese a su venta a Banesco

ECONOMÍA
Abre un nuevo período voluntario, hasta el día 20, para cumplir con el plan de reestructuración que le exigió la UE
03 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La venta de NCG Banco (que opera con la marca Novagalicia) al grupo financiero Banesco no ha cambiado los planes laborales de la entidad, metida desde el año pasado en un ERE para un máximo de 1.850 empleados. Según acaba de trasladar la dirección a la plantilla, hasta el día 20 está abierto un nuevo período de adhesión voluntaria de trabajadores a este expediente laboral. Según cálculos sindicales, el número máximo de personas que podrían inscribirse ronda las 300.
El ERE -el cuarto desde que se produjo la fusión de las dos cajas gallegas- era una imposición de Bruselas, que exigía una fuerte reducción de red de las entidades rescatadas (NCG recibió casi 5.500 millones de rescate bancario europeo) para que el banco se centrara en su territorio de origen, es decir, Galicia, Asturias y León. El recorte de 1.850 empleados, suscrito por CC.?OO., UGT y Csica, era un máximo que se podía reducir si el banco lograba externalizar plantilla a través de otras medidas. Lo logró con la venta de la red de Evo (con sus 580 empleados) y de 66 sucursales precisamente al Banco Etcheverría (con otros 153 empleados). Es decir, la reducción, con estas medidas, quedaría en poco menos de 850 trabajadores. Y durante el 2013 ya se fueron, según los sindicatos, 455 trabajadores mayores de 54 años, con prejubilaciones. Quedarían así 380, aunque los representantes de la plantilla creen que la cifra real es menor -esos 300- porque ha habido otras salidas al margen del ERE (algún despido, marchas voluntarias, incapacidades...).
Otros 80 cierres de oficinas
Las salidas ahora, al margen de las prejubilaciones, se pagarán con 30 días por año trabajado, hasta un máximo de 22 mensualidades, y con alguna compensación extra. Esas bajas irán acompañadas, además, de nueva tanda de cierre de oficinas, también por ese plan de reestructuración. Deberían ser unas 80 a lo largo de este ejercicio.
Los sindicatos aún esperan una reunión con la dirección de los futuros dueños de Novagalicia -con el magnate venezolano Juan Carlos Escotet al frente- para que les explique los planes que tiene. Sobre todo porque entre los planes de Banesco-Etcheverría está hablar con Bruselas para un posible cambio en el proyecto de reestructuración, que afectaría a esos cierres y salida de personal.
Los preferentistas reclaman una reunión con los compradores
Afectados por las participaciones preferentes de Novagalicia, agrupados en diferentes plataformas, presentaron ayer un escrito en la sede central del banco en Vigo para reclamar una reunión urgente y extraordinaria con los compradores de la entidad, el grupo financiero Banesco (dueño del Etcheverría). Quieren que el equipo de Juan Carlos Escotet ponga encima de la mesa «una línea de trabajo» y que les aclare qué solución les dará. El banquero aseguró hace dos semanas que habría una salida a ese problema en el plazo de tres meses, aunque sin concretar cómo. «Es un tema prioritario», dicen en Banesco.