Fernando Conde: «Tocamos fondo en el precio y en la caída de la demanda de pisos»

ECONOMÍA
El ajuste ya terminó en las ciudades, dice, pero aún seguirá en zonas metropolitanas
23 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Después de seis años críticos, las transacciones inmobiliarias empiezan a recuperarse en España impulsadas por un sector financiero más dispuesto a abrir la mano. Así lo constata Fernando Conde, socio de AKM Gestión Inmobiliaria, que ayer participó en el Circulo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo en un encuentro sobre inversión inmobiliaria.
-¿Es cierto? ¿El mercado inmobiliario empieza a despegar?
-Sí, podemos decir que hemos tocado fondo en lo que se refiere a precios y también respecto a la caída de la demanda de pisos. Empezamos a notar un incremento de las transacciones.
-Sin embargo los precios siguen bajando. Un 4,7 %, según el último dato, de abril.
-Los precios todavía van a seguir bajando muy moderadamente y seguirá habiendo ligeros ajustes en las áreas metropolitanas, pero en Madrid, Barcelona y, en general, en el centro de las ciudades el precio se ha estabilizado.
-¿Cómo están reaccionando los bancos ante esa incipiente mejoría?
-La falta de crédito era un gran problema para el mercado inmobiliario, pero desde finales del 2013 vamos a la normalidad. Desde nuestra experiencia, detectamos interés por financiar, nos sentimos mucho más cómodos. La situación ha cambiado porque los bancos están empezando a ver al cliente.
-Vuelve la financiación, pero ¿en qué condiciones?
-Las condiciones son aceptables. Puedo poner un ejemplo reciente de una vivienda de 250.000 euros, con hipoteca del 80 % del valor de tasación, al precio del euríbor más el 1,9 % para una familia con ingresos de 3.000 euros mensuales.
-Después de seis años sin actividad en el sector de la construcción, ¿hay oferta suficiente? ¿Queda mucha vivienda vacía?
-Queda mucha vivienda vacía, pero deslocalizada, en áreas residenciales, que nunca va a encontrar comprador. Solo en el caso de las promociones en zonas costeras puede haber demanda por parte del mercado extranjero. Pero, en general, son inmuebles sin capacidad de salida. Otra cosa es el problema que empieza a darse ya en el centro de las ciudades, en donde no ha habido promociones durante años por falta de financiación y, ahora que aumenta la demanda, no hay producto en el mercado. Ante esta situación, lo que va a ocurrir es un repunte de los precios, que ya ha comenzado por Madrid y Barcelona. Sin duda, ahora mismo es un gran momento para invertir en la adquisición inmobiliaria.
-Que es, precisamente, lo que están haciendo los fondos de inversión.
-Los fondos de inversión, sobre todo fondos extranjeros, han entrado en las carteras inmobiliarias de los bancos y es cierto que han revolucionado el mercado. ¿Por qué han entrado? Porque confían en el país y confían en unas buenas expectativas de beneficios.
-Esas viviendas ¿salen inmediatamente al mercado o esperan a que se recuperen los precios?
-Los fondos adquieren los créditos hipotecarios de los bancos y hacen una gestión al por mayor de esa cartera, aguardan en la mayoría de los casos a que ese precio mejore a lo largo de los años. La clave del negocio para ellos es comprar mucho volumen al mejor precio y después ir haciendo la comercialización.