Jazztel mantiene conversaciones con TeliaSonera para una posible compra de Yoigo

Europa Press

ECONOMÍA

Orange también mostró su interés por pujar por Yoigo si se abriera un proceso de compraventa

11 sep 2014 . Actualizado a las 22:21 h.

Jazztel ha comunicado este jueves que mantiene conversaciones con la firma nórdica TeliaSonera para una eventual compra de su filial en España, Yoigo, aunque precisa que el proceso se halla en una fase «inicial». «La sociedad confirma, ante las informaciones que han aparecido en algunos medios, la existencia de conversaciones con TeliaSonera sobre una posible operación en cuya virtud Jazztel adquiriría la participación de TeliaSonera en Xfera Móviles (Yoigo), así como, en su caso, las participaciones de los restantes accionistas», ha indicado la firma en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo ha precisado, no obstante, que el proceso se halla todavía en fase inicial, por lo que en este momento «no es posible anticipar» cuáles serían los términos y condiciones de la operación si ésta llegara a materializarse. «En el caso de que la operación termine de manera satisfactoria, la compañía lo comunicaría al mercado mediante hecho relevante», ha añadido Jazztel.

En la presentación a analistas en julio, el presidente y consejero delegado de TeliaSonera, propietaria de un 76,6 % de la cuarta operadora con red propia en España, Johan Dennelind, afirmó que la compañía nórdica se está replanteando «su futura presencia» en el mercado español. «La competencia (en España) es feroz, forzada por una fuerte tendencia a la convergencia que pone presión sobre nuestro negocio de móvil. En consecuencia, estamos revisando nuestra futura presencia en el mercado español», aseguró Dennelind. Además del grupo de telecomunicaciones nórdico TeliaSonera, en Yoigo mantienen participación ACS, con un 17 %, FCC; con un 3,4 %, y Telvent, con un 3 %.

Yoigo, que tenía a cierre del primer semestre 4,02 millones de suscriptores móviles y mantiene una cuota en este mercado de cerca del 7 %, redujo sus ventas totales un 16,3 % en los primeros seis meses de año, hasta los 3.740 millones de coronas suecas (407 millones de euros).

Interés de Orange

Además de Jazztel, Orange ha manifestado su interés por hacerse con Yoigo. En concreto, el director financiero de Orange España, Federico Colom, afirmó la pasada semana en un encuentro de Telecomunicaciones organizado por Ametic que la compañía estaría «interesada» en pujar por el cuarto operador de telefonía móvil en España si se abre un proceso de compraventa.

Colom, que también indicó que Orange estudiaría una eventual adquisición de la firma presidida por Leopoldo Fernández Pujals, recordó que el grupo francés ya participó en un proceso de compra por Yoigo. En este sentido, la firma nórdica inició en el 2012 un proceso para la venta de Yoigo en el que participó, además de Orange, Vodafone y que se interrumpió al no recibir un precio que, en su opinión, reflejara «todo su potencial de futuro». En esos momentos, el mercado valoraba Yoigo en unos 1.000 millones de euros.

El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, en un encuentro con periodistas en pasado mes de abril, abrió las puertas a analizar la compra de Yoigo en un futuro siempre que se despejen «incertidumbres regulatorias». No obstante, preguntado por nuevas adquisiciones tras la compra de Ono, el consejero delegado de la filial española del grupo británico, Antonio Coimbra, indicó que la firma en estos momento «no estaba mirando nada». «Estamos llevando a cabo la integración de Ono (por la que pago 7.200 millones de euros), que es una tarea muy grande, y tenemos planes de inversión para complementar la red de esta compañía», apuntó la semana pasada el directivo.

Tras la compra de Ono por Vodafone, que constituyó uno de los mayores movimientos corporativos del sector de telecomunicaciones en España, el mercado especula sobre la posibilidad de que se materialicen nuevas operaciones de consolidación en esta industria. Así, además de Yoigo, Jazztel, que ahora se postula como comprador, se coloca a su vez como objeto de interés por su presencia en el mercado fijo y el despliegue de fibra tanto realizado hasta el momento como comprometido.

Jazztel cae más de un 1 %

Los títulos firma presidida por Leopoldo Fernández Pujals, que en lo que va de año se ha revalorizado más de un 30 % ante los rumores que apuntan al posible interés por parte de Orange por la compañía, cerraron la sesión este jueves a 10,14 euros, lo que supone una caída del 1,12 %. A precios actuales de cotización, la capitalización bursátil de Jazztel es de más de 2.600 millones de euros. Jazztel obtuvo un beneficio neto de 40,8 millones de euros en el primer semestre del 2014, lo que supone un 27 % más respecto al mismo periodo del año anterior, e incrementó sus ingresos un 16 %, hasta 577,7 millones de euros.

Por su parte, Yoigo, que tenía a cierre del primer semestre 4,02 millones de suscriptores móviles y mantiene una cuota en este mercado de cerca del 7%, redujo sus ventas totales un 16,3 % en los primeros seis meses de año, hasta los 3.740 millones de coronas suecas (407 millones de euros). El cuarto operador con red propia en España anunció en julio que en los dos últimos años y medio ha invertido más de 300 millones de euros en red de acceso y, desde el año 2012, el grueso de esta inversión se ha dedicado a impulsar el despliegue de la nueva generación móvil, y anunció que había firmado un préstamo de 130 millones de euros para continuar con su inversión en 4G.