NCG trasladó al FROB posibles casos irregulares en las cajas por 2.000 millones

Sofía Vázquez
Sofía Vázquez REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Se detectaron 28 casos, que se circunscriben a la época que Caixa Galicia y Caixanova estaban dirigidas por José Luis Méndez y por Julio Fernández Gayoso

14 oct 2014 . Actualizado a las 10:00 h.

Novagalicia Banco remitió entre el 2012 y el 2013 al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el resultado de un análisis forense realizado en la entidad para detectar operaciones presuntamente irregulares en las antiguas cajas gallegas, de las que nació aquel banco (hoy es Abanca). Se detectaron 28 casos, por valor de casi 2.000 millones de euros, que se circunscriben a la época que Caixa Galicia y Caixanova estaban dirigidas por José Luis Méndez y por Julio Fernández Gayoso.

El trabajo, realizado a los pocos meses de llegar a la cúpula de NCG José María Castellano y César González Bueno, lo ejecutó la auditora PwC, que desplazó a las sedes de la entidad un equipo de auditores que estuvieron en torno a 18 meses realizando una pormenorizada tarea de análisis, cuyos resultados remitían cada tres meses al FROB. Realizaron una investigación en horizontal y vertical. «Es decir -explican fuentes conocedoras de aquel proceso-, investigaron a las personas (cuanto ganaban, cuanto gastaban) y grandes operaciones como las realizadas con empresarios como Francisco Hernando, más conocido como Paco el pocero (entregó 290 pisos construidos en Seseña a Caixanova al no poder hacer frente a los préstamos); Enrique Bañuelos, presidente de Astroc (claro ejemplo de la burbuja inmobiliaria) de la que Caixa Galicia fue accionista de referencia; o la operación en Sacyr, entre otras». Los resultados se remitieron al FROB, según las mismas fuentes. La mayoría de los casos estaban relacionados con operaciones inmobiliarias.

Los pasos siguientes

En mayo del 2013 el FROB puso en marcha un protocolo de actuación previo al ejercicio de acciones judiciales. En estos nueve meses se revisaron las operaciones que tuvieron un impacto patrimonial significativo en las entidades, aquellas en las que se presentaban indicios de irregularidad y aquellas que no respondían a una finalidad económica lógica. Tras esa revisión, puso en marcha un estudio de 90 de esas operaciones.

El miércoles el Luis de Guindos, anunció que el FROB elevará a la Fiscalía Anticorrupción 20 operaciones de Catalunya Caixa y Novacaixagalicia. Media docena corresponderán a la entidad gallega. Ayer, el mismo De Guindos aclaró que en ninguna de esas operaciones sospechas -ni en la caja gallega ni en la catalana- hay constancia de la existencia de tarjetas black, como también admitieron a La Voz la semana pasada ex consejeros y ex altos cargos de las cajas.

Todas los casos que finalmente irán ante la justicia «tienen que ver con operaciones inmobiliarias y de crédito, es decir, son de naturaleza distinta», dijo ayer De Guindos. En Caixa Galicia y en Caixanova las tarjetas de empresa estaban registradas y desaparecieron en el 2010, con la fusión de ambas.

De Guindos confirma que en las cajas gallegas no hubo tarjetas fantasma