La Fiscalía del Supremo pide repetir el fallo que absolvió a la cúpula de la CAM

D. V. MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

PACO RODRÍGUEZ

Apoya los recursos que presentaron el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y la Fundación CAM contra la decisión de la Audiencia

13 ago 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido la anulación de la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvía a dos exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) de las presuntas irregularidades en el cobro de dietas y en la concesión de créditos para beneficio propio por valor de 18,9 millones de euros. En concreto, el Ministerio Público solicita al alto tribunal que ordene repetir la sentencia y apoya los recursos que presentaron el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y la Fundación CAM contra la decisión de la Audiencia. De hecho, la Fiscalía también defiende que se devuelva a ambas entidades su condición de perjudicados, lo que les permitiría actuar como acusación particular.

El fiscal del Supremo Fidel Ángel Cadena considera que las acusaciones contra el ex director general de la CAM, Roberto López Abad, y el expresidente de la comisión de control, Juan Ramón Avilés, tienen más recorrido de lo sostenido por la Fiscalía Anticorrupción, que solicitó solo dos años y medio a Avilés por un delito de administración desleal. Por contra, tanto la FGD como la Fundación CAM pidieron hasta diez años de cárcel por un supuesto delito de apropiación indebida por la concesión de préstamos a sociedades vinculadas a él que ascendieron a 17 millones y por las dietas de la empresa participada Tenedora de Inversiones, en la que se adjudicó otros 308.000 euros mientras fue su presidente.

La Audiencia absolvió a ambos exdirectivos al no probarse que los acusados «planearan» crear un órgano (la sociedad participada) como fórmula para lograr una retribución extra, y derivó la responsabilidad al consejo. Asimismo, también eximió de responsabilidad a otros 18 miembros de la comisión de control de la CAM que cobraron dietas a través de Tenedora de Inversiones y que Anticorrupción les consideraba partícipes a título lucrativo. Algo que también rechazó el fallo.

Sin embargo, si el Supremo acepta el escrito del fiscal la Audiencia se verá obligada a repetir la sentencia, pero en esta ocasión, deberá tener en cuenta las peticiones del FGD y la Fundación CAM, algo que no hizo en su resolución anterior y que la Fiscalía del Supremo ve como una vulneración del derecho a ejercer la acusación particular.