Alemania y Francia tienen 3,87 millones de coches trucados

Redacción LA VOZ

ECONOMÍA

FRANCOIS NASCIMBENI | AFP

Volkswagen todavía no ha publicado la lista con los modelos afectados y los lugares en los que se vendieron

26 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El recuento del número de coches en el que Volskswagen instaló el software con el que pretendía burlar los controles de emisiones está siendo lento. De hecho, se esperaba que la multinacional publicase ayer la lista con los modelos afectados y los lugares en los que se vendieron. No pudo ser. Habrá que esperar. En un principio, el fabricante alemán habló de 11 millones de vehículos en todo el mundo. Solo de la marca Volkswagen son cinco millones (entre ellos los modelos Golf, Passat y Tiguan)

En cualquier caso, el goteo de cifras que se va conociendo da una buena idea de la magnitud del escándalo. Solo en las carreteras alemanas circulan 2,8 millones de coches trucados. El cálculo lo facilitó ayer el ministro de Transportes de Alemania, Alexander Dobrindt, en una comparecencia en el Bundestag (cámara baja alemana). Dobrindt dejó claro que no hay duda alguna de que se trata de una manipulación técnica «prohibida e ilegal» y que es la marca quien tiene que reparar los daños ocasionados a los consumidores. Recordó también que se ha puesto en marcha una comisión de investigación dentro de su ministerio y que ha ordenado endurecer los controles tanto a los vehículos de empresas nacionales como a los de las extranjeras, informa Efe.

Los expertos que componen esa comisión viajaron el miércoles a Wolfsburgo, la sede central de Volkswagen en Alemania, para obtener información de primera mano.

En Francia, mientras tanto, la cifra de vehículos con motores manipulados asciende a 1,7 millones. En España todavía no hay cifras oficiales. Las oficiosas hablan de entre 500.000 y 700.000 coches trucados. En este sentido, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, instó ayer a Industria a recurrir al registro de vehículos para conocer el número de turismos afectados que circulan en España. La información, explicó Carnero, está en las fichas técnicas de los coches, que, aseguró, están en poder del ministerio.

Falta de agilidad

«Ni Seat ni el Gobierno español están siendo ágiles en este caso. El Ministerio de Industria todavía no ha hecho las averiguaciones técnicas que le permitirían saber los coches afectados», apuntó el dirigente sindical en declaraciones a los periodistas a las puertas de la fábrica de Martorell (Barcelona). Carnero también aclaró que las cifras que se están barajando para España no le cuadran porque no casan con la producción real.