
El fabricante alemán despachó en España 50.000 vehículos con las emisiones de C02 falseadas, 30.000 de ellos correspondientes a las gamas actuales del 2016
18 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Si es verdad que el cliente siempre tiene la razón, los concesionarios gallegos de Volkswagen ya pueden estar contentos, porque el temido escándalo de las emisiones trucadas, de momento, no ha resultado muy dañino.
Los profesionales de la red comercial reconocían hace días su preocupación por la caída de visitas a los establecimientos, e incluso por la anulación de algún pedido. Pero todo se ha quedado ahí. Al menos eso es lo que indican los datos de ventas una vez aireadas y bien documentadas las trampas del fabricante. Según fuentes de Faconauto, la marca Volkswagen, a fecha de lunes 16 de noviembre, era líder del mercado en Galicia, con 124 unidades matriculadas en lo que va de mes, y un 9,35 % de cuota. Le sigue Toyota, con 112 matriculaciones, y Opel y Seat, con 110, respectivamente.
Esto, en la primera quincena de noviembre, pero en el cómputo del año (10 meses más 16 días de noviembre), las ventas de Volkswagen en Galicia suman 2.757 unidades que la mantienen como marca más vendida, con un 8,29% de cuota de mercado. Le sigue muy de cerca Peugeot, con 2.750 matriculaciones y un 8,27 %. Eso sí, las ventas del fabricante alemán han sufrido un retroceso del 2,89 % si se comparan con los 10 primeros meses del 2014.
En todo caso, el mensaje que dejan estos datos es el de una marca capaz de resistir la pérdida de credibilidad. «Tenemos unas campañas muy buenas para vender coches con motor EURO 6 y modelos nuevos en el mercado, como la Touran», explican fuentes de la red comercial para justificar esta fidelidad de los consumidores. Un dato a tener en cuenta es que la firma aporta 1.000 euros adicionales al plan PIVE por cada compra.
Volkswagen recordó ayer que los vehículos afectados en España por las irregularidades en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alcanza la cifra de 50.000. Según el fabricante, la corrección se limitará a «una cuestión de etiquetado que no necesitará intervención en el vehículo».
Devolución de ayudas
Horas antes, el ministro de Industria, José Manuel Soria, concretó que 30.000 de esos modelos manipulados en este nuevo escándalo se corresponden a las gamas del 2016, ya en el mercado.
El ministro también recalcó que tiene el compromiso tanto verbal como escrito del presidente mundial de Volkswagen, Matthias Müller, de que la firma se va a hacer cargo de la devolución al Estado de las ayudas que se han dado en concepto de los planes PIVE.
El pasado día 3 de noviembre Volkswagen destapó un nuevo episodio en su escándalo medioambiental al confesar que también había hasta 800.000 vehículos con irregularidades en la emisión de CO2. Este martes anunció haber identificado 430.000 coches correspondientes al 2016 (los más nuevos), de las marcas Audi, Volkswagen, Skoda, Seat y Volkswagen comerciales, afectados.
El caso del dióxido de carbono se sumaba a los más de 11 millones de coches diésel manipulados para alterar los controles de óxido de nitrógeno (NOX) destapados en septiembre, de los que 683.626 se vendieron en los concesionarios españoles.
El PIVE 8 todavía tiene 100 millones sin gastar
Las ventas de coches siguen creciendo a buen ritmo. De enero a octubre, las matriculaciones se incrementaron un 20,5 % gracias a la ayuda del PIVE. Pero no todo es bonificación.
El plan de incentivos ha sufrido un fuerte recorte en su utilización debido al golpe que la última reforma ha querido dar a la picaresca de entregar coches que estaban fuera de la circulación a cambio del vehículo nuevo.
Este cambio, que obliga a entregar un vehículo con la ITV pasada, está haciendo que el PIVE llegue a final del año con unos 100 millones sin gastar.
El ritmo de matriculaciones subvencionadas con los 1.500 euros del PIVE 8 ha caído de forma sustancial respecto a la anterior edición del plan, según los concesionarios. Las compras de coches bonificados suponen ahora una media de alrededor del 20 % de los vehículos que se matriculan a nombre de clientes particulares.
Desde la entrada en vigor del plan en mayo hasta el pasado 2 de noviembre, el Instituto para la Diversificiación y Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio de Industria registró 108.931 reservas de operaciones, lo que supone un desembolso de 81,70 millones al contabilizar los 750 euros de ayuda pública por coche, a los que se suman otros 750 euros de las marcas y los concesionarios.
Prolongación para el 2016
El gasto ejecutado o comprometido del PIVE 8 asciende al 36,3 % del presupuesto de 225 millones, de los que el IDAE ha pagado ya 20,80 millones y el resto hasta los 81,70 millones se encuentra en tramitación. Faconauto y la Asociación de Fabricantes (Anfac) negocian con los ministerios de Hacienda e Industria una prórroga del PIVE en el 2016 con los 100 millones que se calcula que sobrarán a final de diciembre, cuando está previsto que caduque el plan actualmente en vigor.
El programa recibió una dotación de 225 millones calculada con el ritmo anterior de ventas bonificadas y con el fin de que hubiera fondos suficientes para cubrir todo el 2015.