La Audiencia investiga las cuentas que el HSBC tenía en bancos españoles

j. bravo MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

HANNAH MCKAY | Reuters

Las utilizaba para operaciones tanto a favor de sus clientes como de la propia entidad

13 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Algunas de las dudas que se despejan sobre las pesquisas que la justicia todavía mantiene abiertas en relación al HSBC, es que ya no se buscan cuentas a nombre de personas o empresas concretas. Lo que perseguían los miembros de la comisión judicial que el magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata envió al Santander el pasado día 3 eran las cuentas que la filial suiza de ese banco (cuya sede principal está en Londres) tenía, y aún mantiene en algún caso, en la entidad financiera que preside Ana Botín.

Son cuentas, apuntan fuentes de la investigación, que el HSBC utilizaba para hacer operaciones en España tanto a favor de sus clientes como del propio banco como empresa, pues la entidad anglosajona solo dispone de dos oficinas corporativas en el país (Madrid y Barcelona), y sobre todo para representación. Es una práctica extendida que permite a las entidades financieras actuar, a través de otros bancos (cuyo papel sería de «corresponsales», facilitando su estructura bancaria), en los territorios donde no tienen presencia o es casi testimonial.

La sospecha de los investigadores es que esas cuentas pudieron ser usadas para «dar soporte y auxiliar al fraude fiscal», o bien «incumplir las obligaciones de información establecidas en la normativa internacional», motivos que llevaron a la Fiscalía Anticorrupción a abrir las primeras diligencias sobre el HSBC en diciembre del 2012.