La Xunta subirá un 15 % las partidas para empleo en los Orzamentos y prevé que se creen 20.000 puestos
ECONOMÍA

«Unha primeira idea é que se constata que nas cifras que manexamos hai un sesgo especial cara ás políticas de emprego», explicó el conselleiro Valeriano Martínez
01 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Unos 20.000 empleos cada año durante la próxima legislatura. Ese el objetivo que se ha marcado la Xunta hasta el 2020 como estrategia de crecimiento. Un reto que ya empieza en los Orzamentos de este 2017, cuyo proyecto aprobará el Consello de la Xunta mañana y que incluye un aumento de algo más del 15 % en los recursos económicos destinados a políticas de empleo. Así lo concretó ayer Valeriano Martínez, conselleiro de Facenda, después de reunirse con los sindicatos para avanzarles, como cada año, las líneas generales de las cuentas públicas.
«Unha primeira idea é que se constata que nas cifras que manexamos hai un sesgo especial cara ás políticas de emprego», explicó el conselleiro, quien ha incidido en que, mientras el techo de gasto sube un 2,9 % respecto al 2016, las partidas para mejorar la empleabilidad suben cinco veces más y contarán con unos 32 millones de euros más durante el 2017. El próximo ejercicio, en función de los límites fijados por el Parlamento gallego, la capacidad de gasto crecerá en 259 millones y podrá superar el límite de los 9.000 por primera vez desde el año 2011.
Según avanzó el responsable de Facenda, los recursos de política laboral se invertirán, fundamentalmente, tanto en la formación para ocupados y desocupados como en la protección del colectivo de los autónomos.
Durante el encuentro, de más de una hora, el conselleiro trasladó a los representantes de Comisiones Obreras, UGT y CIG que la Xunta reanudará en el 2017 el pago del complemento específico en las pagas extras de los empleados. Y prometió, además, reforzar la política de concertación con las organizaciones sociales, para avanzar en la mejora de las condiciones de los empleados públicos, tanto en lo que se refiere al aspecto retributivo como a la conciliación de la vida familiar y laboral. «Este é un camiño no que queremos seguir avanzado», precisó el conselleiro.
Los sindicatos, por su parte, se mostraron muy críticos con el resultado del encuentro mantenido con Valeriano Martínez y su equipo. Y un año más volvieron a acusar a la Xunta de falta de concreción a la hora de exponer las líneas generales de las cuentas, lo que impide hacer una valoración para saber si, realmente, los Orzamentos servirán para corregir los problemas del mercado de trabajo y frenar la desigualdad social generada a lo largo de todos estos años de crisis económica.
El fondo de cooperación local sube a 120 millones, un 3 % más
El Gobierno gallego también ha trasladado a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) que el Fondo de Cooperación Local (FCL), el dinero que aporta la Administración autonómica a los municipios, se situará en los 119,8 millones de euros, un 3 % más que los recursos destinados durante el presente ejercicio. Eso supone, en cifras absolutas, un incremento de 3,6 millones de euros.
El responsable de Facenda recordó a los dirigentes del organismo que agrupa a los municipios que a esta dotación hay que sumar las líneas de ayudas y subvenciones de otras consellerías, como la dotación del fondo de compensación ambiental y el fondo especial para impulsar las fusiones voluntarias de ayuntamientos, que contará con una dotación algo superior a los dos millones de euros, según ha avanzado la Xunta.