Despedidos por tirar a la basura patatas recogidas en Mondoñedo para destruir

Inmaculada Eiroá González
inma eiroá VIVEIRO / LA VOZ

ECONOMÍA

JOSE PARDO

Medio Rural califica la falta de «moi grave, porque estamos atallando unha praga»

31 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El hallazgo en un contenedor de Mondoñedo de unos doce kilos de patatas depositadas en unas bolsas precintadas de las que utiliza el Seaga (Empresa Pública de Servicios Agrarios) para recoger las patatas en la zona donde se decretó la cuarentena por la polilla guatemalteca ha desembocado en el despido fulminante de dos trabajadores de dicha empresa. Así lo confirmaban desde la Consellería de Medio Rural, explicando que lo sucedido constituye una falta «moi grave» y que por ello ayer mismo les fue comunicado el despido. «Actuamos de forma contundente polo feito de que estamos atallando unha praga e temos que ser rigorosos», señalaban.

Según Medio Rural, el Concello mindoniense fue el que comunicó la aparición de unas bolsas precintadas en un contenedor, avisando a la Guardia Civil y al Servicio de Sanidade Vexetal. Por la información que lleva el precinto se supo, señalan desde la Xunta, que las patatas habían sido recogidas el lunes en dicho municipio mariñano. Ese día fue cuando comenzó en Mondoñedo y Foz la recogida de patatas para llevarlas a destruir a la planta de tratamiento de Cerceda, una labor que continuó ayer y seguirá hoy. Anteriormente el personal del Seaga ya había recorrido otros municipios mariñanos para retirar las patatas y hasta el momento no había trascendido ningún incidente de este tipo. 

Amplían zonas en Asturias

Por otra parte, según Efe, la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado, otra comunidad afectada por la plaga de la patata, ha aprobado una redefinición de límites para aplicar el programa de erradicación de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) en el entorno del foco aislado de Cudillero. 

Con esta remodelación, que se adopta a la vista de la evolución de la plaga, se incorporan al área ya delimitada varias parcelas adicionales donde las trampas revelan la presencia de la plaga, para asegurar la actuación sobre la totalidad del foco.

En concreto, se trata de parcelas colindantes en Cudillero y en una pequeña superficie del municipio de Pravia y, como prevención, también se han incluido en la zona tampón dicho concejo, así como el de Muros de Nalón.

Según la consejería asturiana, este ajuste es resultado del análisis realizado sobre los tres únicos polilleros donde la plaga muestra actualmente actividad en toda Asturias, ubicados en la Cuesta del Cesto, Otero y San Cristóbal (Cudillero), y en Villamuñín (Pravia).