Escotet: «El mercado nos reconoce como una entidad sólida e innovadora»

a. balseiro / r. santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

SANDRA ALONSO

Abanca cumple hoy tres años superando su previsión de crédito y sin ataduras para crecer

26 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Abanca, la entidad heredera del negocio de las antiguas cajas gallegas y del Etcheverría y líder en mercado en la comunidad, cumple justo hoy tres años. Un 26 de junio del 2014 el banco anunciaba su nuevo nombre -el que en unas horas estaba ya en todas las oficinas, desde el cartel hasta los folletos-, su nuevo consejo y estrategia, pasando así página a un período muy complejo en el negocio bancario gallego: nacionalización, ERE, estafa de las preferentes, escándalo de las indemnizaciones...

Es un primer trienio que coincide con su junta anual de accionistas, la primera sin tutela alguna de Bruselas y con la expectativa de crecer dentro y fuera de Galicia. Han sido «tres años de gran intensidad en los que, entre otras muchas acciones, hemos creado una nueva cultura corporativa, hemos implantado un nuevo modelo de relación con nuestros clientes, hemos potenciado nuestra dimensión omnicanal y hemos lanzado un nuevo concepto de productos y servicios más sencillos y transparentes», explicaba ayer Juan Carlos Escotet, dueño del banco, con más del 86 % del capital. «Por todo ello -añadía-, el mercado nos está reconociendo como una entidad innovadora, centrada en las necesidades del cliente, sólida y socialmente responsable». Ahí entra desde la aportación sociocultural hasta el mantenimiento de la extensa red comercial para evitar la exclusión financiera, o la apuesta por los emprendedores.

En estos tres años, según apuntaba ayer el banco, se ha desarrollado un «profundo plan de transformación», que llevado una mejora en la solvencia y en rentabilidad, además de en incrementos de doble dígito en la concesión de crédito y en reducir a menos de la mitad su morosidad. El plan de negocio que concluyó el año pasado -ahora arranca uno para el período 2017-2019- se ha cumplido, según la entidad, por encima de lo esperado, sobre todo en la concesión de préstamos.

En financiación ha llegado al 2017 con un crecimiento del volumen de crédito que duplica el objetivo fijado en su plan estratégico, al incrementarse un 10,4 %, desde los 23.812 millones del inicio a los actuales 26.283. Así, al cierre del primer trimestre, era la entidad financiera a nivel estatal que más ha crecido en saldo de crédito y una de las dos únicas que registró variación positiva. A la vez, ha crecido casi un 20 % en el negocio minorista, pasando de 52.544 millones de euros en el 2013 (cuando se adjudicó la entidad) a 62.707. Y paralelamente, ha rebajado 8 puntos la tasa de morosidad, ahora por debajo de la media del sector.

En lo que respecta a la solvencia, se ha elevado casi tres puntos, pasando del 11,44 % al 14,41. Y al final de la cuenta, el beneficio neto se ha disparado, multiplicándose por 16: de 21 millones a 334.

Esta ganancia tiene dos consecuencias. La primera, un buen reparto de dividendos que, hasta ahora, se han ido todos al FROB para cancelar anticipadamente el pago de los 1.003 millones que ofreció Escotet por Abanca. Y, la segunda, la garantía de continuidad de Afundación, la obra social que mantiene el grupo bancario, herencia de las antiguas cajas y que se daba por desaparecida.

Según destaca Abanca, en estos tres años de actividad ha cumplido sus compromisos: el plan estratégico, las condiciones marcadas en el term sheet -el pliego de cláusulas impuesto por Bruselas, que regulaba la reestructuración del banco, al haber recibido dinero público, y que expiró en diciembre-, y el pago al FROB.

«Una vez alcanzadas las metas que nos fijamos en el 2014, en los próximos años nos concentraremos en seguir creciendo impulsados por nuestra cercanía al cliente, nuestro carácter innovador y transparente, y nuestro compromiso con nuestro entorno», explicó el vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet.

De hecho, una vez libre de ataduras de la UE, la entidad gallega ya ha iniciado el proceso de compras: se ha hecho con la gestora de fondos de Ahorro Corporación y más recientemente con la antigua financiera del Pastor.