La banca bloquea la entrada de nuevos socios en Pescanova

Manoli Sío Dopeso
m. sío dopeso VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

cedida

Comprará el 0,46 % que Deutsche quiere vender al fondo Triton

13 dic 2017 . Actualizado a las 13:40 h.

Ahora que el accionariado de Pescanova tiene algo de sosiego, el pool de bancos que controla el grupo pesquero no está dispuesto a perderlo.

En los últimos dos años, que es el tiempo que la compañía lleva bajo el control de la gran banca acreedora, ha habido una ampliación de capital, que redujo a la mínima expresión a los antiguos socios (Pescanova SA), y más recientemente una incorporación: la del Santander, tras asumir la posición del absorbido Popular.

El siguiente movimiento es la venta de la participación del Deutsche Bank. El 0,46 % (de un capital social de 147,6 millones de euros), que tiene ya un potencial comprador: el fondo británico Triton Partners.

La propuesta de venta a este «no socio» pasará examen el próximo 21 de diciembre en la junta general de accionistas convocada por Pescanova, con el más que probable resultado de suspenso, por parte de los bancos Sabadell, Bankia, Caixabank, Abanca, BBVA, Santander y UBI, que controlan en el 77,8 % del capital.

 «No se va a dejar entrar ningún fondo de fuera», aseguran fuentes de la junta de accionistas, que afirman que «los socios harán uso de su derecho preferente de compra», sin aclarar si la adquisición se hará de forma conjunta o si estará liderada por alguno de los bancos a título individual. «Supone un desembolso pequeño y lo sensato es que los socios se hagan con ella», aclaran estas fuentes, que de este modo quieren dejar claro que la intención de la banca es reforzar su posición en una compañía en la que, al menos de momento, se siente cómoda.

«No se va a dejar entrar a ningún fondo de fuera», dicen desde la junta de accionistas  En marzo de este año, la ampliación de capital de 350 millones afianzó la posición de los acreedores financieros en la nueva Pescanova, entre ellos, la del Popular, con un 5,9 % que, tras la adquisición, quedó en manos del Santander y, lo que son las cosas, dio entrada de nuevo en la corporación gallega a la entidad de Ana Botín, que había vendido su deuda en el grupo años atrás.

El Sabadell es el mayor accionista, con un 23,8 % del capital social; seguido por Caixabank (15,3 %), HSBC (12 %), UBI Banca (5,9 %), BBVA (5,9 %), Santander (5,9 %), Abanca (5,5 %) y Bankia (3,5 %).

Hasta el 2020

Aunque Pescanova no tendrá beneficios hasta el año que viene (el plan de negocio apunta a que la firma gallega perderá 7 millones este 2017, para después ganar 10 en el 2018), cabe suponer que, aunque no muy a gusto, el Santander mantendrá la posición que tenía el Popular, al menos hasta el 2020, cuando culminará el plan de negocio a cuatro años diseñado por los acreedores financieros para enderezar el rumbo de la corporación, aumentar ventas y recuperar su dinero.

Pese a la salida del Deutsche, desde la junta de accionistas se da por seguro que el acuerdo pactado de permanecer en el capital deberá mantenerse. Será a partir de ese momento cuando los bancos, que siempre han manifestado que su presencia en el grupo pesquero sería temporal, pondrán en el mercado su participación.