Los trabajadores autónomos no cotizarán por sus ingresos reales hasta el 2020

e. m. MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Ricardo Rubio | Europa Press

El secretario de Estado de la Seguridad Social asegura que los autónomos tienen unas prestaciones «insuficientes» y para cambiar esta situación «hay que cotizar más»

24 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Los autónomos tienen unas prestaciones «insuficientes» y para cambiar esta situación «hay que cotizar más». Así lo explicó ayer el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, al inicio de la primera reunión con los representantes de las principales asociaciones de autónomos para estudiar las fórmulas que permitan elevar las cuotas para que el sistema de pensiones «sea sostenible».

Dejó claro que en el 2019 será cuando habrá que llegar a un acuerdo para que los autónomos coticen de una forma «lo más ajustada posible a sus ingresos reales» en los años posteriores, de tal forma que «los que ganan menos coticen menos y los que ganen más coticen más». El ministerio ha ofrecido diversas propuestas para modificar las bases sin vincular la subida al SMI. Pero para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) no es suficiente. El colectivo se niega «frontalmente» a una subida generalizada de las cotizaciones al, según sus cálculos, 75 % de los autónomos. «No vamos a admitir que no se mejores las prestaciones, pero tampoco que se suba sin más la cuota al 75 % de los autónomos», aseguraron tras la reunión.