Vulcano culpa de su liquidación a «graves vicios ocultos» que heredó en su último barco

Pedro Rodríguez
pedro rodríguez VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

XOAN CARLOS GIL

El astillero vigués apunta como culpable al sistema de propulsión suministrado por Wartsila, que fue instalado en Astilleros de Sevilla

08 jul 2019 . Actualizado a las 15:43 h.

Vulcano presentó este lunes su liquidación poniendo así punto final a cien años de historia del sector naval de la ciudad olívica. En el escrito de liquidación, presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra y al que ha tenido acceso este periódico, el astillero atribuye su maltrecha situación económica a los «graves vicios ocultos» que aparecieron durante los trabajos de finalización de su último encargo, el ferri Villa de Teror. La firma viguesa apunta directamente como culpable al sistema de propulsión suministrado por Wartsila, que fue instalado en Astilleros de Sevilla. No es el único factor al que hace referencia. También apunta a un problema en el estado de la chapa del buque. Todo ello, aseguran, provocó un retraso que ocasionó el fin de Vulcano.

El astillero vigués entregó la semana pasada su último ferri, con 137 metros de eslora y con capacidad para 1.500 pasajeros y 700 coches. La demora -de varios meses- en la entrega originó el retraso en el pago de las nóminas a los trabajadores así como las facturas a los proveedores.

Con la entrega de este último encargo, Vulcano pudo hacerse cargo del pago de los salarios de la plantilla, cuya cuantía superaba el millón de euros. Los trabajadores expresaron su satisfacción por poder cobrar los siete meses que tenían pendientes, incluido junio. También recibieron el dinero las cien empresas auxiliares del sector naval a las que se debían cerca de diez millones. Sin embargo, aún hay pagos pendientes.

A día de hoy gran parte de los 73 empleados se han ido de vacaciones esperando que el juez nombre un liquidador que se encargue de la empresa. Hasta ese día la directiva de Vulcano continuará al frente del astillero.

«Hicimos nuestra parte»

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha asegurado que el Gobierno autonómico «hizo su parte» para salvar Vulcano. «Siempre hemos hecho todo lo posible y lo estamos haciendo para respaldar a la industria naval gallega», aseguró. Desde ayer, la Administración gallega está a la espera de ver «qué pasa» a partir de ahora con el astillero y su plantilla.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, aseveró que el «Puerto siempre apoyará lo que decida la Xunta», ya que entiende que debe ser la Administración gallega «la que marque un poco la pauta sobre lo que se puede o no se puede hacer».

El portavoz de Marea Vigo, Rubén Pérez, reclama que los terrenos que Vulcano tiene en concesión se blinden para asegurar su uso industrial. Para Pérez es el Concello de la ciudad olívica el que tiene la «última palabra» para evitar que las parcelas del astillero pasen a tener otros usos.

Ni Vulcano ni los trabajadores conocen si algún comprador está interesado en adquirir el astillero.