![](https://img.lavdg.com/sc/OHi5wCa7arNQzj31_lvE3kYqBTg=/480x/2019/12/19/00121576760161765492370/Foto/GD18P30F1_135417.jpg)
La tecnología no aportó ni un solo gigavatio hora al sistema un día: el 14 de diciembre
19 dic 2019 . Actualizado a las 18:15 h.El 14 de diciembre fue sábado, y pasará a la historia del sistema eléctrico nacional. Porque, sin que nadie se diera cuenta, España vivió un día sin carbón. Red Eléctrica de España (REE) acaba de confirmar que las centrales térmicas que utilizan ese mineral -en Galicia, hay dos, en As Pontes y en Meirama- no produjeron nada. Y el país siguió funcionando como si nada. Esas plantas están viviendo el peor año de su historia y, seguramente, el último. Según datos de REE, la producción con carbón ha caído este ejercicio un 68 % en relación al anterior. El motivo principal, que están fuera de mercado, es decir, no logran vender la electricidad de lo cara que es. El carbón ha dejado de ser un negocio como consecuencia del incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono: la tonelada se cotiza de media a 25 euros, cuando en el 2018 alcanzó los 16.
Antes de la crisis desatada por los derechos de emisión, ya estaba previsto el cierre de la mayor parte del parque de generación con carbón a mediados del 2020. Pero la situación precipitará la clausura de dos centrales de Endesa, una de ellas, la de As Pontes.
REE avanzó que, por contra, el 2019 se despedirá con un 10 % más de potencia renovable instalada en el sistema con la entrada en funcionamiento de casi 5.000 nuevos megavatios verdes. De esta manera, las energías limpias representan ya el 49,3 % de la capacidad de generación en España. La instalación de solar fotovoltaica se ha disparado un 66 % y suma ya 7.800 megavatios. La eólica ha incorporado 1.600 nuevos y finalizará el año por encima de los 25.200. El operador del sistema destaca, en su avance de cierre de año, el estreno del molino eólico marino español, en la isla de Gran Canaria.
Las tecnologías en su conjunto han generado este año 261.020 gigavatios hora de electricidad; el 36,8 % fueron renovables. El ciclo combinado aportó el 21,9 %; la nuclear, el 21,2 %; la eólica, 20,6 %; cogeneración, 11,4 %; y la hidráulica, 9 %. El carbón contribuyó solo con el 5 % del total. Es la menor participación de esta tecnología desde que Red Eléctrica tiene registro.