
La Comisión Europea considera que estas ayudas son «necesarias, apropiadas y proporcionales para evitar una grave disrupción en la economía de un estado miembro»
24 abr 2020 . Actualizado a las 18:57 h.A pesar de que los socios de la Unión Europea siguen limando sus asperezas en lo que al gran fondo de reconstrucción se refiere, Bruselas va dando algunos pasos en el plan de choque que preparan para tratar de evitar que las heridas que dejará el coronavirus acaben arrastrando a algunas de las economías del club de los Veintisiete. Y en este sentido, la Comisión Europea (CE) dio este viernes luz verde al nuevo paquete español de apoyo público a grandes empresas y pymes afectadas por la pandemia. Estas ayudas están pensadas para aquellas compañías que hayan redirigido su actividad a la producción de material médico o estén investigando el virus, entre otras.
En un comunicado, la Comisión anunció que ha concluido que este paquete es «necesario, apropiado y proporcional para evitar una grave disrupción en la economía de un Estado miembro y para contribuir a la lucha contra la crisis sanitaria».
Estas ayudas de la Unión Europea permitirá a los países miembro otorgar apoyo a la investigación sobre la pandemia así como poner en marcha más infraestructuras de testeo. Además, se subvencionarán inversiones para la producción de «materiales relevantes» para el coronavirus, en forma de subsidios salariales a empleados para evitar despidos, y para el aplazamiento del pago de impuestos o de contribuciones a la seguridad social.
La vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que el paquete «permitirá a España apoyar su economía durante esta crisis» y afirmó que Bruselas seguirá trabajando con los países para asegurar que pueden poner en marcha este tipo de medidas de forma efectiva rápida y en línea con las normas europeas.
Las medidas que España ha notificado a Bruselas amplían además el primer paquete de ayudas que la Comisión ya había aprobado a principios de este mes. En concreto, permitirá dar apoyo en forma de garantías, tipos de interés subsidiados y capital de inversión por un monto nominal de hasta 100.000 euros para empresas del sector agrícola, 120.000 euros en pesca y acuicultura y 800.000 euros en el resto de sectores. «La medida permitirá que las autoridades españolas a todos los niveles, incluyendo el nacional, regional y local, otorguen las ayudas. Se destinan a pymes y grandes empresas y se aplican en todo el territorio español», apuntó la Comisión.
Además, señalan, las ayudas solo podrán concederse hasta finales de este año y únicamente a empresas que no estuvieran «en dificultades» a fecha del 31 de diciembre del 2019.
El Ejecutivo comunitario ha flexibilizado sus reglas sobre ayudas de Estado para garantizar que los países miembros puedan hacer frente a las consecuencias sanitarias y económicas del coronavirus, un cambio en vigor hasta el final de diciembre de 2020 pero que podría prorrogarse.
Bruselas considera que la iniciativa española está en línea con las condiciones de las nuevas normas, ya que las ayudas cubrirán «una parte significativa de los costes de inversión necesarios para el desarrollo y pruebas de productos y tratamientos innovadores contra el coronavirus».