Abanca ganó 143 millones tras reservar 211 para paliar el impacto de la crisis
ECONOMÍA

Cuenta con «una cómoda posición de liquidez» para capear la tormenta
03 nov 2020 . Actualizado a las 18:46 h.Abanca ha cerrado los nueve primeros meses de ejercicio con un beneficio de 143 millones de euros, frente a los 127 que acumulaba hasta junio, y después de provisionar 211 millones para hacer frente a los potenciales deterioros derivados de la crisis económica provocada por la pandemia. Las ganancias son un 62 % inferiores a las obtenidas entre enero y septiembre del año pasado, cuando nada hacía presagiar la situación en la que ahora se haya inmersa la economía.
Con todo, la entidad que preside Juan Carlos Escotet asegura contar con una «cómoda posición de liquidez». Para ello se apoya en el índice de morosidad (2,6 %), de los más bajos del sector, y en la disponibilidad de 1.214 millones de euros de capital por encima del listón exigido por los supervisores para hacer frente a situaciones de estrés. El 13,3 % de ese capital está considerado de máxima calidad.
En términos interanuales, el volumen de negocio del banco aumentó un 5,7 % hasta los 89.583 millones de euros. Una cifra que alcanza los 93.000 millones si se incorporan las cuentas de Bankoa, entidad cuya adquisición está cerrando definitivamente ahora Abanca.
Uno de los nichos de negocio que mejores resultados está reportando al banco gallego es el de los seguros, «fundamental» en la estrategia de Abanca para diversificar su actividad. Tanto las primas de seguros generales y de vida como los seguros de deceso, los seguros de pagos protegidos o los de automóvil aumentaron entre un 5 y un 17 %.
En cuanto a los clientes, en el último año crecieron sus depósitos un 7,3 %, hasta quedar en los 40.812 millones de euros. El crédito, por su parte, aumentó un 7,6 %, hasta los 38.503 millones de euros) y la financiación se concentró en familias (45 %) y empresas (38 %).
Los márgenes de la cuenta de resultados presentaron incrementos relevantes, de entre el 10 y el 25% gracias al aumento de los ingresos por comisiones, que suben un 19%, y los resultados por operaciones financieras (que llegan hasta 226 millones). Mientras tanto, los gastos se incrementan en menor cuantía, un 6,4% «gracias a las medidas de eficiencia implantadas y a las sinergias capturadas en las integraciones», según el banco.
Diversificación
Ante las advertencias del Banco Central Europeo y del Banco de España sobre los riesgos financieros que se ciernen sobre el sistema financiero a causa de las pérdidas económicas cuantiosas que sufrirá el tejido productivo con la pandemia, Abanca segura que su cartera está muy diversificada por sectores y se concentra en Galicia, una de las regiones más resilientes y menos dependientes de las actividades económicas golpeadas por las restricciones. Aún así, el banco desplegó al cierre del tercer trimestre operaciones de financiación con garantías públicas por 2.753 millones de euros. También extendió facilidades financiares a familias hipotecadas por 798 millones, 381 millones de euros a otras operaciones de financiación, 450.000 anticipos de pensiones y gestionó otros 3.171 anticipos en prestaciones por ERTE.
En el plano asistencial, desde el inicio de la crisis ha donado 521 equipos sanitarios al Sergas y ha proporcionado cerca de 80.000 menús para escolares en situación de vulnerabilidad.
En cuanto a las cifras de negocio de medios de pago, solo en España ha registrado un incremento del 12,4 % en el parque de tarjetas de crédito y del 22,2 % en el de TPVs.