Los accionistas de Unicaja Banco y Liberbank aprueban la fusión del que será el quinto banco español

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Efe

La nueva entidad funcionará como tal a finales de este año, cuando los supervisores autoricen la operación

31 mar 2021 . Actualizado a las 19:58 h.

El proceso de consolidación bancaria en España sigue su curso, después de que las juntas de accionistas tanto de Unicaja como de Liberbank diesen ayer el visto bueno a la fusión de ambas entidades. Un paso decisivo que ahora tendrá que esperar al visto bueno de los reguladores para, previsiblemente en la segunda mitad del año, poner en marcha el quinto mayor banco español.

Durante la junta de accionistas de Unicaja, el presidente de la entidad, Manuel Azuaga, desveló que, si todo va según lo previsto con las aprobaciones, el canje de participaciones (los accionistas recibirán 1 acción de nueva emisión de Unicaja Banco por cada 2,7705 de Liberbank) se podría ejecutar a principios del segundo semestre del año. Según esa ecuación, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5 % del capital de la entidad combinada, y los de Liberbank, con el 40,5 %.

Con diez oficinas entre los dos bancos en territorio gallego, la nueva entidad, que mantendrá la denominación Unicaja Banco y su sede social en Málaga, tendrá que iniciar entonces el proceso de ajuste de sucursales y plantilla. Las cifras que se manejan para el recorte de empleo oscilan entre los 1.000 y los 2.000 puestos de trabajo. El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, aseguró que las medidas se analizarán «con rigor y seriedad», y con el mayor acuerdo posible entre las partes.

En términos similares se pronunció el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, quien aseguró que se mantendrán las correspondientes reuniones para desarrollar el proceso con el mayor acuerdo posible entre las partes.

Menéndez explicó que no se contaba con una información concreta sobre al impacto de la fusión en el empleo, de ahí que resultaran «escasas» las referencias a la plantilla en el documento. «Esto no quiere decir que no tengamos voluntad de negociar», apostilló.

Objetivo

La previsión es mejorar la ratio de eficiencia hasta el 50 % a través de las sinergias de costes brutos, estimadas en 192 millones de euros anuales (a partir del 2023). En términos de rentabilidad, planean alcanzar un RoTE de al menos el 6 % en dos años, y que el beneficio por acción crezca del orden de un 43 % para Liberbank, con una capacidad de remuneración al accionista del 50 % del beneficio.

Las dos entidades confían en la posición de capital para hacer frente a los costes de reestructuración y ajustes financieros. Unicaja Banco y Liberbank cuentan con experiencia en la realización de integraciones de entidades con similares modelos de negocio de banca de proximidad.

Entre las fortalezas, apuntan al encaje geográfico, con presencia en el 80 % del territorio nacional y más de 4,5 millones de clientes.