Alcoa acepta renunciar a su blindaje y negociar con más compradores para facilitar la venta
ECONOMÍA

Se aviene a una «nueva redacción» de la cláusula de limitación de responsabilidades
29 abr 2021 . Actualizado a las 19:18 h.Toca seguir esperando. Nadie acudió este jueves en representación del Ministerio de Industria, del Gobierno a la reunión convocada por Alcoa para avanzar en el proceso de venta de la fábrica de aluminio primario de A Mariña (la única que queda en España) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Quedan menos de 24 horas para que finalice oficialmente la negociación entre ambas partes (el plazo fijado concluye esta medianoche) y todo apunta a una prórroga.
En la reunión, a la que acudieron Xunta y sindicatos, Alcoa anunció su intención de claudicar en algunos aspectos para desbloquear la negociación. El paso más importante en esa dirección: revisar la cláusula de limitación de responsabilidades que rechazaba la SEPI.
Así lo confirmaban desde la multinacional del aluminio: «En línea con la voluntad de Alcoa de avanzar en el proceso de negociación para la venta de la planta de aluminio de A Mariña a la SEPI, Alcoa ha decidido trasladar proactivamente una serie de propuestas al Ministerio de Industria que permitan continuar el proceso. En primer lugar, Alcoa ha planteado al Gobierno que está dispuesta a aceptar una nueva redacción de la cláusula de limitación de responsabilidades volviendo a la propuesta de septiembre de 2020 que no fue rechazada por el Gobierno».
«En segundo lugar -añaden-, si la dificultad que impide a SEPI avanzar se debe a considerar otros compradores, Alcoa estaría dispuesta a trabajar con otros actores interesados en la adquisición de la planta de aluminio, siempre que sea SEPI quien adquiera en primer lugar su titularidad para su posterior venta a un tercero. En tal caso, Alcoa se comprometería a mantener al Gobierno y a SEPI periódicamente informados de los avances en dichas interacciones con los interesados. Tal y como demuestran estas propuestas, Alcoa sigue manteniendo su firme compromiso de negociar la venta de la planta a SEPI», concluían.
Este jueves el presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado, remitió una carta a los trabajadores de la factoría de San Cibrao en estos mismos términos.
El comité de empresa de Alcoa ve disposición en la multinacional y ahora aguarda la respuesta por parte del Ministerio de Industria. «Esperamos que el Gobierno conteste a Alcoa. De momento no lo ha hecho. Ahora ya no hay problema con las cláusulas de indemnidad. Exigimos a Industria que sea la SEPI la que compre la fábrica de aluminio primario de San Cibrao y que luego la venda a terceros», afirmaba José Antonio Zan, presidente del comité por CC.OO.
«Desconocemos qué potenciales compradores se han dirigido al Gobierno interesados en la planta, pero sí sabemos que hay uno que apostó por nosotros desde un primer momento (Liberty House); pedimos a la SEPI que lo tenga en cuenta y que se le respete. Y, sobre todo, que el comprador conozca bien el sector del aluminio, no queremos fondos buitre. En ese sentido exigimos a la SEPI garantías», apuntaban desde el comité de empresa.
Por su parte desde la Xunta expresan su deseo de que Alcoa y el Ministerio de Industria vuelvan a la senda del diálogo «e avancen sen descanso na busca dunha solución. Entendemos que pasa porque o Goberno aclare realmente cal é o papel que está disposto a asumir neste proceso e porque Alcoa garanta as condicións nas que se negociou a compra-venda o pasado mes de setembro».
«Agora o Ministerio de Industria ten que contestar ás novas propostas de Alcoa; parece ser que responderá por escrito. Agardamos unha solución satisfatoria para os traballadores e para o futuro da fábrica», indicaban desde la Xunta, en cuya representación acudió este jueves a la reunión la directora de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Paula Uría.
Alcoa aceptaría una prórroga para seguir negociando -siempre de acuerdo con el comité de empresa- si se garantiza en ese tiempo la paz social. Mientras tanto, desde Liberty House confirmaban a La Voz que «siguen interesados» en comprar la fábrica de aluminio primario de A Mariña.