Alcoa, condenada a indemnizar o recolocar a los trabajadores de Alu Ibérica

ECONOMÍA

La Audiencia Nacional falla a favor de los sindicatos en el conflicto colectivo
16 jun 2021 . Actualizado a las 12:45 h.Como ahora pretende hacer en San Cibrao (Lugo), Alcoa quiso deshacerse de sus factorías de A Coruña y Avilés en el 2019, cuando anunció que las había vendido. Sin embargo, la multinacional del aluminio nunca dejó de ser el «empresario real» de los trabajadores de las plantas. Esta es la conclusión a la que ha llegado la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, cuya sentencia, conocida este martes, añade que la compañía deberá, por tanto, responder ante ambas plantillas.
El fallo referido al juicio por la demanda colectiva celebrado en mayo condena al grupo estadounidense a indemnizar a los afectados por las extinciones que se produzcan y a la recolocación externa de los empleados en los términos pactados en el preacuerdo alcanzado el 15 de enero del 2019. Una solución al anuncio del ERE, ante su pretensión de cierre, presentado en el 2018. El pacto fue condicionar los despidos colectivos a la búsqueda de un comprador que garantizase dos años como mínimo de estabilidad y empleo. El inversor elegido por Alcoa fue el fondo suizo Parter, que apenas aguantó unos meses. En abril del 2020 las factorías se revendieron al Grupo Riesgo.
Los magistrados fallan que ninguna de estas dos empresas cumplen «mínimamente el perfil de comprador serio, solvente y riguroso. Al contrario, lo que resulta palmaria es la contribución de ambos a la situación de desolación en que se encuentran las plantas y sus trabajadores». Por tanto, la sala destaca que Alcoa incumplió su compromiso de reindustrializar las plantas y garantizar el mantenimiento del empleo con su compraventa y ordena cumplir la medida alternativa y subsidiaria del acuerdo. Esta es, la extinción de las relaciones laborales en los términos, condiciones y plazos establecidos.
Con todo, la sentencia estima parcialmente las pretensiones de CC.OO., UGT, CIG y Confederación de Cuadros y Profesionales al absolver a Alu Ibérica, el nombre actual de las alumineras de A Coruña y Avilés, en manos las dos de Grupo Riesgo. Entienden los magistrados que, al tratarse de incumplimientos de los acuerdos alcanzados en el período de consultas que terminó en enero de hace dos años, la responsabilidad recae solo en el empresario que los suscribió, es decir, Alcoa. Desde la multinacional americana responden que están «revisando el fallo para determinar los próximos pasos en el momento adecuado».
Tercer balón de oxígeno
Para la plantilla este es el tercer balón de oxígeno desde marzo. En ese mes la Audiencia Nacional activó por vía penal, desde el Juzgado Central de Instrucción número Tres, el operativo que derivó en la intervención de ambas plantas ante el riesgo de descapitalización. Al mismo tiempo, un juzgado de A Coruña condenó a Alu Ibérica por vulneración de los derechos fundamentales, tras no permitir a los miembros del comité de huelga el acceso a las instalaciones en diciembre.
«A sentenza dános a razón con plenitude. Xamais firmamos nada con Parter ou Grupo Riesgo, socios colaboradores da estafa. Pedimos a regresión da venda e reverter todos os danos colaterais deste conflito», valora Juan Carlos López Corbacho, el presidente, por CC.OO., del comité de empresa en A Coruña y uno de los cuatro representantes sindicales despedidos por el Grupo Riesgo tras la huelga de diciembre. Las plantillas no quieren ni oír hablar de despidos. «Coas plantas intervidas e con estas sentenzas, que máis precisa o Goberno central para actuar?», remarca Corbacho, que precisa que el 31 de julio expira el plazo pactado en el 2019 y recuerda al Ministerio de Industria que siguen esperando por la reunión prometida en abril. En esta línea, desde UGT porfían: «O proceso xudicial non soluciona o mantemento do emprego. Demandamos un compromiso efectivo dos Executivos central e autonómico».