La patronal eólica acusa a la Xunta de paralizar el sector

f. f. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Ana Garcia

Las empresas reaccionan airadas a la moratoria que paralizará durante año y medio la presentación de nuevos proyectos de parques

20 oct 2021 . Actualizado a las 20:35 h.

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha manifestado su indignación con la Xunta, a la que acusa de paralizar el desarrollo del sector en la comunidad. «No hay parques en construcción y tampoco se prevé que en estos meses se inicien construcciones de forma significativa, ya que no se dispone de las autorizaciones pertinentes», afirma la patronal en una nota de prensa. Es la reacción al anuncio del conselleiro de Economía, Francisco Conde, de implantar una moratoria eólica durante año y medio, que implicará que la Xunta paralizará, a partir del 1 de enero, el registro de proyectos de parques nuevos, para centrarse en la tramitación de los que ya presentados: casi 300 instalaciones que suman 7.200 megavatios.

Esa medida está incluida en la ley de acompañamiento de los presupuestos autonómicos para el 2022, que modifica la ley de aprovechamiento eólico de Galicia del 2009.

EGA no ha valorado todavía la implantación de la moratoria, a la espera de obtener la documentación oficial, pero sí ha mostrado su malestar con que la Xunta no haya consensuado con el sector la adopción de esa medida de tanta trascendencia para el negocio eólico. El propio Conde se reunió con la directiva de la patronal el martes por la tarde, el día anterior a que la reforma llegase al Parlamento de Galicia, para avanzarle los cambios.

La patronal no contaba con esta suspensión de proyectos nuevos, pero sí esperaba un plan de reactivación «porque el sector eólico está prácticamente parado», según destaca en la nota de prensa. «Es evidente que nos estamos quedando atrás» en relación al resto de España, denuncia EGA, que avanza que este año solo se pondrán en funcionamiento en la comunidad setenta megavatios nuevos porque la Xunta no concede más autorizaciones.

Distancia de los molinos

La reforma de la ley eólica del 2009 incluirá también una modificación de la distancia que deberán guardar los molinos de los núcleos de población, que «será a maior destas dúas: 500 metros ou cinco veces a altura total do aeroxerador (buxe máis pala)». Quedarán sujetos a esta limitación todos los parques de nueva construcción así como aquellos proyectos que requieran una modificación sustancial que implique una nueva tramitación ambiental.

También serán aplicables a aquellos que se presenten después del 20 de octubre. A estos se les concederá un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la ley reformada (el 1 de enero) para que los promotores modifiquen sus proyectos para cumplir con las nuevas distancias o desistan de ejecutarlos.