Las provincias gallegas siguen sin recuperar el empleo previo a la pandemia

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

miguel souto

A Coruña y Pontevedra están a las puertas de rescatar a los afiliados precovid

07 nov 2021 . Actualizado a las 13:55 h.

Veinte meses después de que se declarase el estado de alarma en España a causa del coronavirus, 32 provincias españolas ya registran niveles de empleo superiores -en el mes de octubre- a los que había antes del estallido de la pandemia. Almería (5,8 %), Castellón (4,5 %), Huelva (3,9 %), Córdoba (3,6 %) y Granada (3,6 %) encabezan la recuperación del mercado laboral. ¿Qué hay de las provincias gallegas

Según los datos de afiliación media de la Seguridad Social recogidos por Efe, ninguna ha conseguido rescatar a los afiliados que tenía en febrero del 2020, mes previo al gran confinamiento que dejó hibernando la economía. A Ourense y Lugo les está costando mucho más. La primera todavía se anota un 1,6 % menos de afiliados. La provincia lucense tiene un 1,1 % menos. Solo Baleares (-5 %), Palencia (-2,87 %) y Burgos (-1,7 %) arrojan peores registros. 

Aunque A Coruña y Pontevedra tampoco han conseguido amortizar los efectos de la pandemia, ambas provincias se encuentran a las puertas de recuperar el empleo que tenían por esas fechas. La primera todavía tiene un 0,1 % menos de afiliados. A Pontevedra apenas le queda por reincorporar un 0,03 % de trabajadores. 

Conjunto del país 

Un total de 32 provincias de España registran ya un nivel de empleo por encima del que tenían antes de la pandemia y hasta 15 provincias registran incrementos superiores al 2 % en comparación con las cifras de afiliación de febrero del 2020 con las de octubre de 2021.

El mes pasado la Seguridad Social cerró con 159.479 afiliados más de media, superando los 19,6 millones de ocupados, la cifra más alta de la serie, mientras que el paro se redujo en 734 personas, la primera bajada para este mes desde que se iniciaron los registros en el año 1975.