La Xunta apoya con 3,2 millones el emprendimiento femenino, con 234 negocios y 512 empleos

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Moncho Fuentes

En el 25.º aniversario del programa Emega, Feijoo ensalza el liderazgo de las mujeres como motor de la recuperación

19 nov 2021 . Actualizado a las 14:24 h.

El presidente de la Xunta destacó este viernes que el emprendimiento femenino se está convirtiendo «nun dos motores e mellores aliados» de la recuperación económica tras la pandemia. Lo hizo durante su intervención, por vídeo, en la celebración del 25.º aniversario del programa Emega de emprendimiento femenino, una iniciativa de la Administración autonómica que en la convocatoria de este año, cuya resolución se publica hoy en el Diario Oficial de Galicia, subvencionará la puesta en marcha de 234 negocios y la consolidación de 512 empleos para mujeres. 

«O éxito, a continuidade e o fortalecemento» de este programa a lo largo de este cuarto de siglo demuestra, destacó Alberto Núñez Feijoo, que uno de los pilares «irrenunciables» sobre los que se asienta la actuación de la Xunta es la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre gallegos y gallegas.

Según detalló el presidente autonómico, los primeros estudios que están saliendo del período de pandemia reflejan que las mujeres emprendedoras fueron de los colectivos que más apostaron por la tecnología y la digitalización. «Nesta resilencia e capacidade de sacar o máximo proveito dos vosos proxectos emprendedores nunca os atoparedes soas», apuntó.

En cuanto al programa Emega, la Xunta destaca que este año se ha incrementado un 54 % el presupuesto para esta iniciativa, que alcanza los 3,2 millones de euros. La previsión es añadir otro millón adicional para la convocatoria del 2022, lo que supondrá un incremento del 20 % y la mayor dotación de la historia..

Datos que, según Feijoo, demuestran que Galicia está contribuyendo con sus políticas públicas a «afianzar o emprendemento feminino», que cuenta en la comunidad con una tasa del 6,8 %, frente al 3,7 % masculino, lo que la sitúa a la cabeza del resto de las comunidades, solo superada por Cataluña.

El presidente también ha incidido en que Galicia es la región con mayor peso del empleo autónomo femenino a nivel estatal, de ahí la importancia, ha dicho, de contar con liderazgo femenino para hacer frente a los importantes retos en la nueva etapa pospandemia de recuperación económica: «Coas mulleres galegas emprendedoras e comprometidas este camiño para Galicia será moito máis transitable»

Plan Emprega Muller

Por su parte, la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ensalzó en el acto el «afán e tenacidade» de la mujer gallega por avanzar hacia la igualdad de oportunidades. Y señaló que el apoyo al emprendimiento es el camino que deben seguir las Administraciones para propiciar «unha economía transformadora, cooperativa e fornecida en valores como a igualdade de oportunidades».

 Para seguir luchando por esa igualdad de oportunidades, la Xunta reforzará el año que viene los programas de conciliación a los que, solo a través de la Consellería de Emprego, se destinarán 16 millones de euros. Además, se pondrá en marcha el nuevo Plan Emprega Muller, dotado con 33,4 millones y dirigido a mejorar la cualificación profesional y a incentivar la incorporación de las mujeres al mercado laboral.