La subida de los precios de la luz y los fletes marítimos asfixian al sector de la pizarra gallega

Marta Vázquez Fernández
M. VÁZQUEZ OURENSE / LA VOZ

ECONOMÍA

LOLITA VÁZQUEZ

Las empresas cerraron el 2020 con más ventas, pero ahora afrontan incrementos de hasta el 300 % en los costes

05 dic 2021 . Actualizado a las 00:28 h.

La pizarra gallega cerró el año de la pandemia vendiendo más que en el ejercicio anterior. A pesar del complejo contexto que supuso para esta actividad el parón de mes y medio durante el confinamiento, las empresas cerraron el 2020 con un alza del 2 % en su facturación. Sin embargo, ahora que ya se ha superado la fase más crítica de la crisis sanitaria, el sector empieza a estar pendiente de «nuevos desafíos» que podrían poner en riesgo el futuro. Se centran esos temores en el «considerable aumento» de los precios de la luz, el transporte marítimo y el combustible.

Las subidas afectan, explican desde el sector, a la «práctica totalidad» de los proveedores. Así, en comparación con el ejercicio previo se han constatado incrementos del 100 % en el coste de la energía, del 45 % en los carburantes o del 50 % en los plásticos. En concreto, una parte importante de la subida de la factura eléctrica está ligada al consumo de la tecnología y la maquinaria instalada en los últimos años para aumentar la seguridad de los trabajadores, así como para contribuir a la preservación del entorno. Se trata de costes que, explican, no son necesarios para la producción, pero a los que no se va a renunciar «ni lo más mínimo», ya que las empresas «priorizan ante todo la seguridad y la salud de sus operarios».

Logística y transporte, y las subidas de precios que también afrontan en ese campo, son otro frente para el clúster. Recuerdan que el 95 % de la pizarra gallega se vende en el extranjero, siendo principales importadores Francia, el Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. «La elevada subida de los fletes de transporte marítimo en Europa y el resto del mundo, con un coste que en algunos casos se ha incrementado hasta el 300 %, está provocando que en muchos casos se dupliquen los plazos de entrega de la mercancía», destaca Víctor Cobo, presidente del Clúster de la Pizarra, que advierte que ese sobrecoste provoca que se sustituya la pizarra por otros materiales, como teja, zinc o fibrocemento. «Si no somos capaces de trasladar estos incrementos al mercado, las cuentas de resultados se verán afectadas», advierte Cobo.