
El grupo gallego de automoción abrirá en Bratislava su novena factoría
26 dic 2021 . Actualizado a las 00:32 h.Copo abrirá una nueva fábrica en Eslovaquia para surtir al grupo Audi-Seat-Volkswagen. En concreto, se producirán en ella las espumas y material para los asientos de los vehículos Q-3, un SUV del constructor de automóviles alemán que está teniendo mucho éxito. Fuentes de Copo confirman que están analizando diversas posibilidades de ubicación en Bratislava, por su situación estratégica.
Durante el 2022, Copo cerrará el contrato de alquiler de una nave adecuada para las instalaciones de alrededor de cinco mil metros cuadrados Tras el período pertinente de certificaciones y validaciones, la factoría podría estar funcionando a pleno rendimiento en un plazo de tres años como máximo, entre el 2023 y el 2024.
En esta nueva factoría trabajarán entre 40 y 50 personas que serán preferentemente eslovacas. Solamente se desplazará personal español durante los cuatro o seis primeros meses para la puesta en funcionamiento de la factoría y comprobar que todo marcha sobre ruedas con el apoyo del Centro Tecnológico de Copo.
«El personal va a ser eslovaco y tendrán un período de formación» para poder hacer perfectamente su trabajo, señalan desde la central corporativa en Mos. El utillaje de la nueva fábrica, denominado en el argot de la firma el carrusel, se trasladará a Eslovaquia desde la fábrica de Copo en Zaragoza. En la factoría aragonesa se implementará nueva maquinaria. La inversión prevista en la factoría de Eslovaquia teniendo en cuenta que las instalaciones serán alquiladas estará entre los tres y los cuatro millones de euros.
La empresa está haciendo una fuerte apuesta por la investigación y desarrollo que la está posicionando mejor internacionalmente. Trabajan con una veintena de fabricantes de coches y una docena de proveedores de primer nivel. La compañía que nació como un emprendimiento familiar en 1969 con su primera fábrica en Mos ha ido creciendo y expandiéndose internacionalmente. La de Bratislava será su segunda fábrica en la antigua Checoslovaquia, ya que tienen otra en la República Checa para satisfacer a los fabricantes de coches más próximos. La nueva planta será la número nueve del grupo, que tiene factorías en Mos, Zaragoza, Portugal, Alemania, Chequia, Cuba, México y la futura de Eslovaquia.
El grupo, como otros del automóvil, ha sufrido el impacto de la pandemia, pero aún así facturó en el último ejercicio disponible más de 139 millones de euros. A la vez, ha seguido creando empleo de forma lenta pero ascendente y actualmente tiene una plantilla de 1.514 empleados a los que habrá que sumar las nuevas incorporaciones. El 80 % de los trabajadores del grupo son contratos indefinidos y la retribución media es superior a los 24.000 euros. En el caso de los mandos intermedios y directores, supera los 63.000 euros.
El grupo se dedica al desarrollo y fabricación de productos poliméricos alveolares que sirven para la producción de asientos y accesorios para el automóvil. Así hacen rellenos de espuma, apoya cabezas, apoya brazos...
También han desarrollado todo tipo de tejidos que hacen mas confortable el interior de los coches. Incluso tienen un tejido calefactable que consiste en unas fibras con filamentos que aumentan la temperatura del asiento de manera que el conductor no pase frío en ambientes especialmente hostiles como puede ser todo el norte de Europa durante el invierno. También hacen las alfombrillas y espumas para paneles de puertas y techos. Otra gama de productos es el de piezas para la insonorización y absorción del impacto en caso de choques.
Hace dos años, el grupo industrial gallego se estrenó en el segmento de las marcas prémium y participó en el diseño y desarrollo del asiento para un modelo de Ferrari, en concreto para el superdeportivo SF90 Stadale. Para ello utilizó su propio patentado, Inalco, que permite realizar el relleno de espuma conjuntamente con la tapicería. Y la armadura en un solo producto en lugar de tres.
Además ha incorporado tejidos en vehículos del grupo BMW y ha introducido la incorporación de tejido calefactado en el constructor de coches de lujo Maserati. La empresa ha empezado a fabricar también uno basado en el propileno expandido.